Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Imme S. R. L. bajo la norma OHSAS 18001:2007
Descripción del Articulo
El presente trabajo plantea como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo para el control de los riesgos laborales en la empresa Ingeniería de mantenimiento IMME SRL mediante objetivos específicos como: la realización de un diagnóstico de línea ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13248 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Gestión del riesgo Prevención de accidentes OHSAS 18001:2007 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo plantea como objetivo general la Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo para el control de los riesgos laborales en la empresa Ingeniería de mantenimiento IMME SRL mediante objetivos específicos como: la realización de un diagnóstico de línea base concerniente a SST, la implementación de los requisitos de las OHSAS 18001:2007 y la evaluación de la implementación del SGSST para el control de los riesgos laborales en la empresa contratista en mención. Los resultados obtenidos fueron: En primer lugar, la empresa no cumplía con el 65.63% de los requisitos que pide un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo generando deficiencias en la gestión de los riesgos laborales en sus actividades. En segundo lugar, la empresa implemento un SGSST bajo la norma OHSAS 18001:2007 mediante la elaboración y aplicación de programas de capacitación, inspecciones, reuniones de seguridad, procedimientos y análisis de trabajo seguro, identificación de sus peligros, evaluación de sus riesgos e implementación de sus controles y reporte de actos y condiciones. Además, se elaboraron herramientas de gestión de seguridad para cada trabajo realizado obteniendo: una matriz IPERC que involucra la identificación de peligros, evaluación de los riesgos y determinación de controles para 27 trabajos diferentes realizados, 27 labores que cuentan con su análisis de trabajo seguro (ATS) y procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS), cartillas de control del anexo 17 y respuesta a emergencia brindadas a cada colaborador, la realización de un reglamento interno de seguridad y salud ocupacional, un estándar de plan de preparación y respuesta a emergencia, un reglamento interno de trabajo, un plan anual de seguridad y salud ocupacional (PASSO), un programa de involucramiento, una política de SSO , estándares para la investigación de accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales; para la identificación evaluación y cumplimiento de los requisitos legales; para el control de documentos; para el control de registros; para la medición y monitoreo del desempeño; para competencia; formación y toma de conciencia; para la comunicación, participación y consulta; para la identificación, evaluación y establecimiento de controles; para acciones correctivas y acciones preventivas y para la revisión por la dirección. También, se obtuvo en el año 2017 un cumplimiento del 97% del programa de capacitación; del 100% del programa anual de seguridad y salud ocupacional y 99% del programa de involucramiento. Asimismo, no se registraron accidentes ni incidentes. En tercer lugar, se obtuvo como resultado a la evaluación de la implementación del SGSST que todos los colaboradores perciben el control de sus riesgos laborales en la realización de sus actividades. Finalmente, a consecuencia de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud y el Trabajo la empresa IMME SRL tiene el control de los riesgos laborales de sus actividades. Por último, la metodología del trabajo fue cuasi-experimental ya que se prueba la existencia de una relación causal entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).