Propuesta de mejora en producción según teoría de Ingeniería de Métodos para aumentar la productividad en la planta agroquímica Tecnobior, Pacanguilla 2021

Descripción del Articulo

En la investigación tiene como objetivo determinar en qué medida será la variación de la productividad con la propuesta de mejora en producción según ingeniería de métodos en la planta agroquímica Tecnobior S.A.C. El tipo de investigación es cuantitativa-propositiva, para encontrar las causas raíz s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Quispe, Rosita Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Tiempo
Productividad
Producción
Tecnufos
Time study
Line balancing
Drying machine
Agrochemical plant
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la investigación tiene como objetivo determinar en qué medida será la variación de la productividad con la propuesta de mejora en producción según ingeniería de métodos en la planta agroquímica Tecnobior S.A.C. El tipo de investigación es cuantitativa-propositiva, para encontrar las causas raíz se realizó un Ishikawa y priorizando con el diagrama de Pareto sus problemas de productividad, utilizamos las herramientas: Balanceo de línea y estudio de tiempos; analizando del antes y después, su principal problema es el área de secado con tiempos no estandarizados generando pérdidas, adquiriendo una máquina de secado (rotativo continuo SRCZ-1) para reducir sus problemas de productividad, realizando el estudio de tiempo con la máquina nueva estandarizando su proceso, antes era de 250.90 reduciendo a 10.78 min/saco. Además, el balanceo redujo las estaciones de 9 a 7, los operarios de 20 a 10 y aumentó la eficiencia de la línea de 11.68% a 72.21% y reduciendo su cuello de botella de 238.73 a 2.13 min. Finalmente, se incrementó la productividad de la empresa en un 62.42%, donde la propuesta resultó viable económica y financieramente, obteniendo VAN de S/83,278.06, un TIR de 39% y un B/C de 1.1, siendo rentable y viable la propuesta de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).