Determinación de la calidad del agua de la Laguna Azul, influenciado por la actividad agrícola en la quebrada Pucayacu, distrito de Sauce, provincia San Martín, 2016
Descripción del Articulo
En la determinación de la Calidad del Agua de la Laguna Azul, influenciado por la Actividad Agrícola en la quebrada Pucayacu, distrito de Sauce, provincia San Martin, 2016, se han tomado cuatro puntos de monitoreo, realizado durante cuatro meses, a lo largo de la quebrada, existiendo dentro del reco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agroquímicos, escorrentías, fertilizantes, lixiviado. agrochemicals, runoff, fertilizers, leachate. |
Sumario: | En la determinación de la Calidad del Agua de la Laguna Azul, influenciado por la Actividad Agrícola en la quebrada Pucayacu, distrito de Sauce, provincia San Martin, 2016, se han tomado cuatro puntos de monitoreo, realizado durante cuatro meses, a lo largo de la quebrada, existiendo dentro del recorrido una actividad agrícola (siembra de arroz), el riego y la lixiviación de esta en los puntos intermedios han influido en los resultados expresados, desde un punto inicial antes de la actividad hasta la desembocadura de la misma en la laguna Azul, tomando en cuenta los siguientes parámetros: temperatura, pH, turbidez, solidos totales disueltos, nitratos, fosfatos, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Coliformes Totales; los cuales fueron necesarios para calcular su calidad, mediante la teoría de pesos asignados de Brown, encontrando el valor igual a 59.98, estando dentro de la clasificación de agua regular; siendo poco apta para consumo humano, así mismo, se han determinado los agroquímicos que se utilizaron siendo: Edonal, Bazuca, Cipermex, los abonos: Abono foliar 20-20 y urea. Se ha demostrado la relación que se establece entre la calidad del agua y la utilización de los agroquímicos, es fundamental y directamente proporcional a su utilización, pues los parámetros varían en función al punto central de utilización de los fertilizantes, concluyendo que las actividades agrícolas, como la siembra y cosecha de arroz, influyen negativamente en las escorrentías superficiales de agua, como la quebrada Pucayacu, las mismas que se expresan en función de sus parámetros. Para la alarmante clasificación de la quebrada, es recomendable realizar un proceso de informar y concientizar a los pobladores cercanos, pues no se encuentra apta para consumo humano, esta necesitaría en todo caso un tratamiento primario antes de su consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).