Biogás a partir de la biodigestión de lodos del tratamiento de aguas residuales con estiércol de ganado vacuno de la ciudad de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada con el objetivo para determinar la producción de biogás a partir de la biodigestión de lodos del tratamiento de aguas residuales con estiércol de ganado vacuno de la ciudad de Trujillo, 2020, siendo esta una alternativa del tratamiento y gestión de los biosóli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Custodio Toledo, Liseth Julisa, Santos Campos, Janeth Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Residuos sólidos
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada con el objetivo para determinar la producción de biogás a partir de la biodigestión de lodos del tratamiento de aguas residuales con estiércol de ganado vacuno de la ciudad de Trujillo, 2020, siendo esta una alternativa del tratamiento y gestión de los biosólidos producidos en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), como también de los residuos pecuarios generados por la población ganadera. El trabajo siguió un proceso que consistió en tres etapas, la primera fue la caracterización de los parámetros fisicoquímicos de los tres tratamientos para calcular las concentraciones que se empleará en cada biodigestor. La segunda, consistió en realizar el montaje del sistema AME (Actividad Metanogénica Específica) para la digestión anaeróbica del sustrato de cada tratamiento; finalmente se registró del volumen del biogás durante 21 días, llegando a generar un volumen acumulado mayor en T3 (Mezcla T1 y T2) de 3837.5 ml y un AME de 1.714 gDQO/g STV*día, en comparación con la producción de biogás, utilizando lodos de PTAR (T2) y estiércol de ganado vacuno (T1). Cabe mencionar que los valores se convalidaron con el ajuste de un modelo sigmoidal Gompertz con un 99% de relación de producción de biogás y el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).