Estrategias de comercialización para la exportación directa de maíz morado de la Asociación de Productores Agropecuarios Shicomuni Ichocan – Cajamarca a Estados Unidos, año 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer las estrategias de comercialización relacionadas a la exportación directa de maíz morado y en este contexto responder a la siguiente pregunta en estudio, ¿Qué estrategias de comercialización permitirían lograr la exportación directa de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de comercialización Exportaciones Mercado de exportación Mercado internacional Comercialización de exportación Marketing strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer las estrategias de comercialización relacionadas a la exportación directa de maíz morado y en este contexto responder a la siguiente pregunta en estudio, ¿Qué estrategias de comercialización permitirían lograr la exportación directa de maíz morado de la Asociación de Productores Agropecuarios Shicomuni Ichocán, al mercado de Estados Unidos? La investigación es de diseño no experimental y la muestra de estudio se determina bajo muestreo no probabilístico, se consideraron como instrumento la entrevista a los 18Bsocios de la Asociación y los 2 expertos en temas de exportación y comercialización de maíz morado. Para la elaboración de la misma, se hizo un estudio de tesis relacionadas a las variables en estudio, a través de bibliotecas virtuales como Renati, Dialnet, Scielo, Repositorios, a partir de los últimos 3 años. Y para contrastar los resultados con las bases teóricas, se revisaron conceptos de autores en temas de estrategias de comercialización, exportación directa y el producto en sí, que es el maíz morado. De la investigación se obtuvo como resultado que la Asociación de Productores ofrece al mercado un producto de calidad al ser una variedad de maíz morado con alto nivel de antocianina, lo cual es una oportunidad de entrada al mercado de Estados Unidos y que uno de los factores de exportación son los costos, empaque, embalaje, transporte internacional y requisitos de ingreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).