Propuesta de mejora del servicio de mantenimiento de maquinarias pesadas mediante la aplicación de la herramienta TPM en la empresa Ferreyros S. A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en la mejora del servicio de mantenimiento de maquinarias pesadas en una empresa del sector minero. En el análisis del estudio se pudo determinar que la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Pitoy, Jhony Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total
Minería
Máquinas
TPM
Continuous improvement
Mining sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en la mejora del servicio de mantenimiento de maquinarias pesadas en una empresa del sector minero. En el análisis del estudio se pudo determinar que la empresa presenta demorar en la entrega del servicio de mantenimiento con tiempo de 18.6 días. El tipo de investigación es aplicada con diseño pre experimental, teniendo como población a las actividades que realizan en el área de mantenimiento de la empresa. Asimismo, se logró determinar como la aplicación del TPM influye positivamente en el tiempo de las actividades del mantenimiento logrando como resultado una reducción de 4 días del tiempo total, dando como resultado el incremento del servicio de mantenimiento preventivo en un 18%, también se incrementó el servicio de mantenimiento correctivo en un 11%. También, se redujo en incumplimiento de entregas en un 24% mediante la aplicación de la estandarización de las actividades del mantenimiento. Además, se logró reducir la no conformidad de 40% a un 18% mediante la aplicación de la herramienta. Finalmente, se realizó el análisis de flujo de caja y se obtuvieron indicadores de rentabilidad del proyecto, donde el VAN es de 160,846.27 soles y un TIR de 226%, lo cual indica que el proyecto es viable. Además, el IR es de 10.40 soles, lo que quiere decir que por cada sol invertido se obtiene una ganancia de 9.40 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).