Análisis comparativo del uso de membranas asfálticas y líquidas para la impermeabilización de coberturas, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo la realización del análisis comparativo del uso de membranas asfálticas y líquidas para la impermeabilización de cubiertas, describiendo y analizando las tecnologías en impermeabilización de cubiertas, sus efectos y los beneficios de su implementación pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Cordova, Gianella del Rosario, Valderrama Carbajal, Alan Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Carreteras
Construcción de carreteras
Coberturas
Impermeabilización
Membrana asfáltica
Membrana líquida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo la realización del análisis comparativo del uso de membranas asfálticas y líquidas para la impermeabilización de cubiertas, describiendo y analizando las tecnologías en impermeabilización de cubiertas, sus efectos y los beneficios de su implementación para demostrar la eficiencia de la impermeabilización con cada tipo de membrana impermeabilizante. Para lograr esto se realizó el análisis documental cualitativo de diversos estudios de proyectos, documentando los resultados de las investigaciones para poder objetar cuales son los beneficios, tanto de las membranas asfálticas como de las líquidas y poder determinar cuál sería la más recomendable. Los beneficios del uso de cada membrana varían según el uso que se busca darle, se obtuvo que la membrana asfáltica mayormente usada son revestidas, y en las membranas líquidas las acrílicas y de poliuretano. Las membranas asfálticas obtienen un mejor comportamiento en una cubierta transitable, y las membranas líquidas ante una con mayor exposición a los rayos ultravioletas. Económicamente no hay una gran diferencia entre cada tipo de impermeabilizante; el uso de personal calificado, una capa de protección y un adecuado control de calidad es determinante para un correcto desempeño de la impermeabilización asfáltica y líquida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).