Diseño de mejora en los procesos de almacenamiento de una empresa del sector minero para incrementar su productividad. Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en una empresa del sector minero, específicamente en los procesos de almacenamiento, donde se observó déficit de productividad, por tal motivo se planteó como objetivo diseñar una mejora en los procesos de almacenamiento de una empresa del sector minero. Cajam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boyd Castro, Ana Cecilia, Rodriguez Torres, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión logística
Almacenamiento
Procesos administrativos
Gestión industrial
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en una empresa del sector minero, específicamente en los procesos de almacenamiento, donde se observó déficit de productividad, por tal motivo se planteó como objetivo diseñar una mejora en los procesos de almacenamiento de una empresa del sector minero. Cajamarca, 2019. Para ello, en la fase de diagnóstico, se utilizaron herramientas como la guía de observación, entrevistas, lluvia de ideas y estudio de tiempos por cronómetro para la obtención de datos. Considerando como hipótesis que el diseño de mejora en los procesos de almacenamiento incrementará significativamente la productividad de una empresa del sector minero. Cajamarca, 2019. Se propuso un diseño de mejora para las variables de estudio, enfocado en un análisis ABC, metodología 5S’s, redistribución de planta, Kanban, estandarización de tiempos y la implementación de un lector de código de barras. Se calcularon los indicadores según el diseño de mejora, obteniendo un índice favorable respecto a la productividad, ya que, al mejorar los indicadores de los procesos de almacenamiento, por defecto, los indicadores de productividad también mejoran. Finalmente, para poder verificar la viabilidad de la propuesta, se ejecutó el análisis financiero, donde se observó que la inversión total se recuperará en los primeros seis meses después de implementada la propuesta, así mismo se obtuvo una tasa interna de retorno de 329.9% la cual es mayor al costo de oportunidad de 11.9%. Se recomienda la implementación de la propuesta puesto que así incrementarán su productividad y por ende sus ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).