Propuesta de mejora en la gestión compras, aplicando herramientas de Supply Chain Management en la empresa Fishman SAC
Descripción del Articulo
La presente tesis es un trabajo enfocado en la mejora de procesos en la gestión compras, se ha desarrollado en una empresa Metalmecánica, dedicada a la elaboración y ejecución de proyectos de mantenimiento e instalación de equipos electromecánicos, ubicada en la ciudad de Lima. El objetivo general e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14477 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de compras Administración de materiales Logística Control de costos Administración del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis es un trabajo enfocado en la mejora de procesos en la gestión compras, se ha desarrollado en una empresa Metalmecánica, dedicada a la elaboración y ejecución de proyectos de mantenimiento e instalación de equipos electromecánicos, ubicada en la ciudad de Lima. El objetivo general es Desarrollar una propuesta de mejora de procesos en el área de compras, basado en la metodología de Supply Chain Management, con la finalidad de minimizar tiempos y costos en los procesos. Para lograrlo, se realizó un estudio que involucra el análisis y diagnóstico del proceso actual, análisis del sector; identificando principales problemas, para conocer las causas se realizó un análisis mediante diagrama de causa y efecto, se pondero las causas y se determinó el de mayor incidencia en el área. Posteriormente se pasa a la propuesta de mejora del caso actual. La primera propuesta consiste en Rediseñar la gestión del proceso de compras, considerando criterios de Supply Chain Management. Luego, se realizó el flujograma mejorado y la Metodología Just In Time, con la implementación del sistema kanban Finalmente, se concluyó que con la propuesta de mejora desarrollada los costos de ventas logra una reducción del 8% del costo original, lo cual indica que la propuesta de mejora es económicamente rentable. Asimismo, tiene como ventajas: optimización en los tiempos, simplificación de procesos operativos, reducción de gastos financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).