Libertad de conciencia y autonomía religiosa en el centro de trabajo y su situación actual en el Perú en materia de derechos humanos

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad exponer el gran espectro de problemas en términos de relaciones laborales, que se suscitan entre un tipo de empleador denominado “ideológico” y de un trabajador cuya subordinación laboral no le permite ejercer de manera plena su libertad de conciencia y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamero Arpita, Dangelo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos civiles
Libertad religiosa
Libertad de conciencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad exponer el gran espectro de problemas en términos de relaciones laborales, que se suscitan entre un tipo de empleador denominado “ideológico” y de un trabajador cuya subordinación laboral no le permite ejercer de manera plena su libertad de conciencia y autonomía religiosa. En ese sentido, y a fin de esbozar los alcances de la presente investigación, pretendemos alcanzar como objetico general, Demostrar la trascendencia del derecho fundamental a la libertad de conciencia y autonomía religiosa en las relaciones laborales de subordinación en el Perú. Para tal fin nos hemos valido de siete sentencias del Tribunal Constitucional, que son las muestras más relevantes para atender la problemática que nos aborda. Los resultados obtenidos, arrojan que los empleadores suelen aprovecharse de su posición de superioridad a fin de imponer una serie de restricciones en contraposición con el ejercicio de la libertad de conciencia y autonomía religiosa de sus subordinados. En ese sentido, del presente trabajo de investigación, podemos concluir categóricamente, que el Tribunal Constitucional ha desarrollado criterios jurisdiccionales que nos permiten entender la trascendencia del derecho, materia de análisis, en el contexto de las relaciones laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).