Caracterización de las patologías presentes en los ladrillos artesanales, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal por medio de la revisión documental de investigaciones realizadas sobre el tema en estudio. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Bernal, Yanina Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Patologías
Elementos de edificación
Construcción de albañilería
Edificios
Muros de concreto
Albañilería reforzada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal por medio de la revisión documental de investigaciones realizadas sobre el tema en estudio. La metodología que se utilizó fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental Longitudinal, la muestra para esta investigación se ha considerado igual a la población, es decir 10 investigaciones relacionadas a las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la revisión documental y para el análisis de los mismos se utilizó la estadística descriptiva. Como instrumento de recolección de datos se tuvo la ficha resumen de investigación donde se registró toda la información necesaria de las patologías presentes en las investigaciones. Estos datos sirvieron para hacer un diagnóstico y determinar las características de las patologías presente en los muros de ladrillo artesanal, donde se encontró que un 68.18% de fisuras presentan una separación muy estrecha, el 65.59% de fisuras poseen una textura muy suave y el 39.53% de fisuras tienen dirección descendente, de la misma manera se analizó para las grietas, y eflorescencia, también se obtuvo los resultados del índice de severidad de las patologías los cuales son fisuras 38.17%, grietas 18.93%, humedad 13.02%, y eflorescencia 28.11% por lo que presentan un índice de severidad baja. De acuerdo a los resultados obtenidos se acepta la hipótesis, ya que las características de las patologías presentes en los muros de ladrillo artesanal, mayormente son separación, textura y color.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).