Exportación Completada — 

Propuesta de un centro de rehabilitación y terapia física basado en los patrones de diseño biofílico en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación planteó como objetivo determinar los patrones de diseño biofílico que se pueden aplicar en la propuesta arquitectónica de un centro de rehabilitación y terapia física en la ciudad de Chimbote. Debido a que en la actualidad, la calidad en infraestructuras a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavandera Lazo, Eliana Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros comunitarios
Rehabilitación urbana
Espacio en arquitectura
Arquitectura sostenible
Desarrollo sostenible
Patrones
Biofilia
Diseño biofílico
Naturaleza
Centro de rehabilitación
Terapia física
Bienestar
Patterns
Biophilia
Biophilic design
Nature
Rehabilitation center
Wellness, Physical therapy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación planteó como objetivo determinar los patrones de diseño biofílico que se pueden aplicar en la propuesta arquitectónica de un centro de rehabilitación y terapia física en la ciudad de Chimbote. Debido a que en la actualidad, la calidad en infraestructuras a nivel de salud, especialmente en lo que respecta a rehabilitación son espacios totalmente inadecuados, además de no cubrir la demanda que existe de personas en la ciudad de Chimbote, es por ello, que se plantea ésta propuesta arquitectónica de la mano con la variable de estudio “patrones de diseño biofílico”, proyecto que favorecerá en la rehabilitación del paciente cubriendo no sólo necesidades funcionales sino también fisiológicas tan benéficas en el ser humano. La investigación utilizada para esta propuesta fue de tipo transversal: descriptivo de carácter proyectual no experimental, valiéndose de instrumentos de investigación, como fichas de análisis de casos, fichas de análisis de centro de rehabilitación, ficha matriz de relación, matriz de ponderación de terreno y el marco teórico que luego fue aplicado en el diseño arquitectónico. El resultado de la investigación concluye que, a través de los lineamientos de diseño regido a la variable de estudio, se determina que los patrones de diseño biofílico, como: jardines exteriores-interiores, claraboyas o teatinas, geometría biomimética, plazas y patios se pueden aplicar en la propuesta arquitectónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).