Exportación Completada — 

Propuesta de mejora en el área de producción para reducir los costos operativos de la línea de producción de espárrago blanco fresco en la empresa Agroindustrial Tal S.A

Descripción del Articulo

La presente investigación es realizada en el área de producción de la empresa agroindustrial TAL S.A, la que se encarga de producir y comercializar diversos tipos de hortalizas y frutos de campo. Esta investigación tiene como objetivo evaluar y determinar el impacto de las herramientas de la manufac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Cabellos, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Productos agropecuarios
Espárragos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es realizada en el área de producción de la empresa agroindustrial TAL S.A, la que se encarga de producir y comercializar diversos tipos de hortalizas y frutos de campo. Esta investigación tiene como objetivo evaluar y determinar el impacto de las herramientas de la manufactura esbelta para poder reducir los costos operativos en la línea de producción de espárrago blanco fresco de la empresa agroindustrial TAL S.A. Para lo cual se realizó el diagnóstico de la unidad de estudio con la finalidad de encontrar las causas de los altos costos operativos durante el proceso productivo, obteniendo una pérdida total por campaña de S/ 587,488.66. Posterior al estudio inicial, se determina y desarrolla las herramientas que se utilizaran como propuesta de mejora, las cuales fueron: VSM, MRP Y Balance de Línea. Luego de la implementación de estas herramientas se realizó una nueva medición de los costos operativos, obteniendo los siguientes resultados. El Value Stream Mapping (VSM), se utilizó para el diagnóstico y así poder identificar el cuello de botella dentro del proceso. Al aplicar la metodología del MRP y balance de línea, se incrementó la productividad del proceso en un 16.76% logrando de esta manera reducir los costos a través de la estrategia de seguimiento en S/145,484.97. Esta reducción, se logró en gran parte debido a las herramientas como la administración de recursos humanos que redujo en 20.69% los reproceso por falta de capacitación del personal de capacitación que significa un beneficio de S/2,422.97 en relación a la perdida antes de la mejora. Además, de la implementación del análisis de los puntos críticos de control, que permitieron reducir el porcentaje de merma de materia prima en un 33%, de 10% a 6.7 %, lo que da un beneficio de S/42,009.37 en la campaña actual. Finalmente, se realizó un análisis económico y financiero para evaluar la factibilidad económica de la implementación de las propuestas de mejora, obteniendo un valor actual neto (VAN) de S/ 20,622.77 así como una tasa interna de retorno (TIR) del 34.24% y un beneficio/costo (B/C) de S/ 1.48, lo cual indica que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).