Aplicación de herramientas de manufactura esbelta y automatización en procesos industriales: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Hoy en día, el uso de las herramientas de manufactura esbelta está siendo muy eficaz en el proceso de cualquier industria o negocio; sea este grande o pequeño, ya que perfecciona y acelera el trabajo, reduciendo y recuperando desperdicios que no agregan valor al producto. Obteniendo así oportunas so...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manufacturas Automatización industrial Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Hoy en día, el uso de las herramientas de manufactura esbelta está siendo muy eficaz en el proceso de cualquier industria o negocio; sea este grande o pequeño, ya que perfecciona y acelera el trabajo, reduciendo y recuperando desperdicios que no agregan valor al producto. Obteniendo así oportunas soluciones a los problemas que se presenten y a un mejor empleo de los recursos utilizados. Por otro lado, gracias a los avances tecnológicos la automatización actualmente cumple un factor esencial en la producción porque permite optimizar todo el proceso de operación de cualquier empresa sea o no industrial, generando un mínimo margen de error y un gran beneficio para las empresas. Por lo expuesto el presente trabajo tiene por objeto analizar el impacto de la aplicación de herramientas de manufactura esbelta y automatización en los procesos industriales. Para dar respuesta a esta interrogante se realizóla búsqueda de información en la base de datos de Redalyc, Scielo, Dialnet, Springer, entre otros, utilizando las palabras clave: “manufactura esbelta”, “procesos” y “automatización” dentro de un periodo comprendido entre 2008 y 2018. El método para sintetizar, fue depurar trabajos que no cumplen con el objetivo planteado,así como los materiales desfasados en tiempo. El resultado de esta síntesis fue de 100 trabajos de investigación nacionales e internacionales, seleccionando solo 35 ya que si cumplieron los criterios de inclusión, y cuya contribucióncorroboran las principales herramientas de manufactura esbelta utilizadas: 5S, VSM, SIX SIGMA, KAIZEN, POKA YOKE y KANBAN. Concluyendo que la más implementada es 5S, en un 29 %; y que estas son necesarias complementar con el uso de las tecnologías automatizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).