Propuesta de mejora en el área de producción para reducir costos operativos en una empresa productora de suelas- Trujillo - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto que genera la propuesta de mejora en el área de producción sobre los costos operativos de la empresa productora de suelas.-Trujillo - 2021. Se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de producción de la empresa productora d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ipanaque Cajachuan, Felix Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Procesos industriales
Costos
Industria del calzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar el impacto que genera la propuesta de mejora en el área de producción sobre los costos operativos de la empresa productora de suelas.-Trujillo - 2021. Se realizó un diagnóstico de la situación actual del área de producción de la empresa productora de suelas, encontrando que los principales problemas de los altos costos operacionales son: la falta de estandarización en los procesos, la falta de stock de materias primas, la falta de mantenimiento de las Inyectoras, la falta de distribución de planta y la falta de capacitación en el área de producción, generando un ahorro de S/. 128,564. Se desarrolló como propuestas de mejora: Estudio de tiempos, Kardex, Eoq, Mantenimiento preventivo, Distribución de planta y plan de capacitación. Se realizó la evaluación económica financiera de la propuesta de mejora en el área de producción de la empresa productora de suelas determinando que es RENTABLE ya que se obtuvo un VAN positivo de S/. 33,524, un TIR de 80.6% mayor al costo de oportunidad anual de la empresa de 14%, un B/C de 1.5 y un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 0.87 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).