Sistema de costos ABC y la rentabilidad de la empresa de transportes Edifesa E.I.R.L., periodo enero – junio 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se trazó como propósito de determinar los costos del servicio de transporte de carga mediante el uso del sistema costos ABC y evaluar la rentabilidad en la Empresa de Transportes EDIFESA E.I.R.L, periodo enero-junio 2018, para esto se usó el enfoque cuantitativo, en un dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Contabilidad de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se trazó como propósito de determinar los costos del servicio de transporte de carga mediante el uso del sistema costos ABC y evaluar la rentabilidad en la Empresa de Transportes EDIFESA E.I.R.L, periodo enero-junio 2018, para esto se usó el enfoque cuantitativo, en un diseño descriptivo transversal, ya que busca describir las actividades, inductores y objetos que forman parte del servicio de transporte de carga en las tres rutas de las que dispone la empresa; así mismo, se pretende revisar el detalle de los ingresos y de los costos por cada una de las rutas establecidas para conocer sus márgenes de utilidad, mediante la aplicación de ratios contables. De acuerdo al tipo de investigación, no se manipulan las variables. Se tomó como muestra el costo del servicio y la rentabilidad de la Empresa de Transportes EDIFESA E.I.R.L, periodo enero-junio 2018. Concluyendo que la aplicación del Sistema de Costos ABC si permite identificar con exactitud todos los costos que se utilizan para la prestación de los servicios de transporte y asignarlos adecuadamente, logrando obtener la rentabilidad por cada uno de los objetos de costos y la rentabilidad general, siendo el ratio de margen bruto un 35.02%, el margen operativo un 14.75% y el margen neto 9.49%; así mismo, encontrando que la Ruta más rentable es la ruta Trujillo – Parcoy – Lima – Trujillo con un margen bruto de 45.98% y la menos rentable es la ruta Trujillo – Lima – Parcoy - Trujillo con un margen bruto de 4.11%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).