El Sistema Anticorrupción Peruano: diagnóstico y desafíos. Reporte La Corrupción en el Perú N°2

Descripción del Articulo

La corrupción afecta a las instituciones del Estado, la labor de los funcionarios y la vida cotidiana de los ciudadanos. Lejos de ser un fenómeno aislado que se circunscribe solo a las altas esferas del poder político o económico, es clara también su incidencia en los derechos de la gente, el desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Defensoría del Pueblo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Corrupción política
Perú
Etica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La corrupción afecta a las instituciones del Estado, la labor de los funcionarios y la vida cotidiana de los ciudadanos. Lejos de ser un fenómeno aislado que se circunscribe solo a las altas esferas del poder político o económico, es clara también su incidencia en los derechos de la gente, el desarrollo del país y la reducción de la pobreza (Defensoría del Pueblo, 2013; Robinson, 1998) . De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el costo anual de la corrupción alcanza casi el 2% del producto bruto interno (PBI) mundial (FMI 2016: 5). Si se aplica este porcentaje al PBI peruano (S/ 648.719 millones), se obtiene la cifra de S/ 12.974 millones como costo anual de la corrupción. Este monto representa aproximadamente el 9% del presupuesto nacional para el año 2017, monto equiparable al que el Estado destina para la salud (10%) y mayor a lo invertido en protección social (4%), el orden público y la seguridad (7%), y la justicia (4%). La Defensoría del Pueblo se encuentra comprometida con el desafío de luchar contra la corrupción desde la perspectiva del ciudadano. La corrupción socava las bases del sistema democrático y afecta la legitimidad de las instituciones. Asimismo, vulnera derechos y genera una crisis de valores en la sociedad. Enfrentar este flagelo requiere voluntad política, capacidades y acciones concretas y coordinadas, basadas en evidencia. En esa línea se inserta nuestra labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).