1
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La corrupción afecta a las instituciones del Estado, la labor de los funcionarios y la vida cotidiana de los ciudadanos. Lejos de ser un fenómeno aislado que se circunscribe solo a las altas esferas del poder polÃtico o económico, es clara también su incidencia en los derechos de la gente, el desarrollo del paÃs y la reducción de la pobreza (DefensorÃa del Pueblo, 2013; Robinson, 1998) . De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el costo anual de la corrupción alcanza casi el 2% del producto bruto interno (PBI) mundial (FMI 2016: 5). Si se aplica este porcentaje al PBI peruano (S/ 648.719 millones), se obtiene la cifra de S/ 12.974 millones como costo anual de la corrupción. Este monto representa aproximadamente el 9% del presupuesto nacional para el año 2017, monto equiparable al que el Estado destina para la salud (10%) y mayor a lo invertido en protección social (4%...
2
informe técnico
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente informe tiene como punto de partida el estudio sobre acceso y calidad del agua realizado el año 2003 por la consultora Ing. Lidia Oblitas. Dicho estudio se realizó en 8 departamentos, tomando dos ciudades por cada departamento, a saber: Lima, Huaral, Arequipa, La Joya, Trujillo, Chepén, Piura, Sullana, Cusco, Urubamba, Ayacucho, Huanta, Iquitos, Yurimaguas, Huancayo y San Jerónimo. El objetivo del estudio fue realizar un diagnóstico sobre los principales problemas de acceso y calidad de los servicios de saneamiento, asà como sobre la percepción que la población tiene acerca de dichos servicios.
3
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Informe tiene tres capÃtulos: en el CapÃtulo I, La DefensorÃa del Pueblo y los conflictos sociales vinculados a los recursos hÃdricos, se deja establecido el marco jurÃdico internacional y nacional, y la connotación que debe tener en nuestro caso el derecho al agua. Asimismo, se explica por qué este tipo de conflictos es un objeto investigable desde la DefensorÃa del Pueblo y cómo asà la defensa del derecho al agua y la actuación de las entidades de la administración estatal con competencias en esta materia están dentro de nuestras competencias institucionales. El CapÃtulo II, Análisis cuantitativo de los conflictos sociales vinculados a recursos hÃdricos, muestra los resultados del procesamiento de la información tomada del sistema de monitoreo de conflictos de la DefensorÃa del Pueblo y la analiza para ver en detalle los aspectos más caracterÃsticos de este tipo ...
4
informe técnico
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El presente informe ha sido conducido por la AdjuntÃa para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente, la cual recopiló y analizó información proveniente de diversas instituciones públicas, asà como diversas opiniones de especialistas en esta materia. Ha sido elaborado, asimismo, con el valioso esfuerzo desplegado por comisionados de la DefensorÃa del Pueblo de 21 Oficinas Defensoriales a nivel nacional, que recogieron las percepciones de los ciudadanos de la costa, sierra y selva del paÃs sobre los servicios de agua y desagüe en zonas rurales. Debemos reconocer, de igual modo, la cooperación invalorable de funcionarios de más de 40 municipalidades distritales, quienes proporcionaron información importante y complementaria a la obtenida de otras fuentes.
5
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La realidad del trabajo infantil en nuestro paÃs debe indignarnos. La cifra de un millón seiscientos cincuenta mil niños y niñas que trabajan para sobrevivir nos increpa sobre qué estamos haciendo para que esta situación se mantenga. No podemos considerarnos un paÃs en desarrollo si tenemos, además, a ochocientos mil niños que trabajan, incluso sin tener la edad mÃnima, 14 años, para hacerlo, y lo hacen poniendo en riesgo su integridad y su vida, empujados por sus difÃciles circunstancias. Existe la «normalización» del trabajo infantil, lo que significa que nos hemos acostumbrado a ver a niños y niñas, a veces muy pequeños, vendiendo golosinas o lustrando zapatos por nuestras calles, o a nuestros adolescentes realizando trabajos tan peligrosos, como los de cobradores de combis y custers, ladrilleros, mineros ilegales o vigilantes. Debemos superar la concepción errada d...
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Tomando en cuenta la gravedad de la situación de la violencia contra las mujeres en el Perú, la DefensorÃa del Pueblo ha trabajado desde sus inicios en la promoción y protección de los derechos de las mujeres, evaluando la actuación del sistema de administración de justicia, con el objetivo de promover cambios que son indispensables para actuar en consonancia con el derecho al acceso a la justicia con la debida diligencia. De este modo, la elaboración de diversos informes ha dado cuenta de los obstáculos que son necesarios de remover para lograr dicho cometido. El Octavo Reporte sobre el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres tiene como objetivos: i) evaluar el impacto de la nueva tipificación penal de feminicidio Ãntimo mediante el análisis de la actuación de los operadores y las operadoras del sistema de justicia durante la investigaciÃ...
7
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Busca proporcionar una explicación de los conflictos sociales en los que el uso y aprovechamiento del agua es la causa de enfrentamientos entre sectores de la sociedad y entre estos y el Estado o las empresas. En esa dirección revisa el papel cumplido por las entidades estatales con facultades en esta materia, tanto las que desarrollan tareas de gestión pública como las de gestión de conflictos sociales.
8
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La AdjuntÃa para la Niñez y la Adolescencia de la DefensorÃa del Pueblo se creó con el convencimiento y convicción institucional y al imperativo ético de defender, proteger y promover, de manera sistemática y con una lÃnea de trabajo orgánica, los derechos de la población más vulnerable: las niñas, los niños y los adolescentes. Son ellos quienes no tienen voz, no tienen derecho a voto, no están asociados ni tienen representación gremial; son ellos a quienes desde el Estado y la sociedad se les invisibiliza. Se evaluó cómo funciona el sistema de justicia penal en materia de delitos contra la libertad e indemnidad sexuales de niñas, niños y adolescentes; cómo reacciona este sistema en sus diferentes niveles; cómo brinda este sistema una efectiva protección a los menores vÃctimas de abuso sexual, y si logra reestablecer, en lo posible, los derechos de las niñas, los ...