La inversión de la carga de la prueba en el delito de enriquecimiento ilícito en relación a la garantía del debido proceso penal en el Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar de qué manera la inversión de la carga de la prueba en el delito de Enriquecimiento Ilícito (en adelante E.I) transgrede las garantías del debido proceso en el Perú. Es menester señalar que, el tipo de indagación es básico y el diseño es de teoría f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho procesal Derecho penal Derecho administrativo Enriquecimiento ilícito Carga de la prueba Presunción de inocencia Igualdad de armas Proporcionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar de qué manera la inversión de la carga de la prueba en el delito de Enriquecimiento Ilícito (en adelante E.I) transgrede las garantías del debido proceso en el Perú. Es menester señalar que, el tipo de indagación es básico y el diseño es de teoría fundamentada con un enfoque cualitativo. Para esta investigación se emplearon entrevistas y análisis documental, a partir de los cuales se pudo concluir que la inversión de la carga de la prueba es atribuida al investigado por el delito de E.I. A partir de la identificación de dicha práctica, resulta válido y notorio concluir en que se estaría infringiendo las garantías del debido proceso en este tipo penal, toda vez que, existe una vulneración del derecho a la presunción de inocencia, porque desde un inicio el investigado deberá demostrar su inocencia utilizando sus propios recursos. Asimismo, existe vulneración del principio de igualdad de armas, ya que el Ministerio Público tiene mayor facilidad para recabar medios probatorios de cargo y descargo; y, la vulneración del principio de proporcionalidad, en razón de que existe un uso arbitrario y desproporcionado de las medidas que implican la restricción de derechos fundamentales del investigado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).