Hornos de cocción cerámica: impacto de las nuevas tecnologías en la productividad de la empresa
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática de literatura científica (en adelante RSL) analiza el impacto que tienen las nuevas tecnologías en hornos de cocción cerámica sobre la productividad de una empresa. Podremos observar como algunos estudios indican que efectivamente las nuevas tecnologías tienen un imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Tecnologías Cerámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente revisión sistemática de literatura científica (en adelante RSL) analiza el impacto que tienen las nuevas tecnologías en hornos de cocción cerámica sobre la productividad de una empresa. Podremos observar como algunos estudios indican que efectivamente las nuevas tecnologías tienen un impacto directo en la productividad de las empresas, sin embargo, también, notaremos que es el conocimiento tecnológico el que se superpone a la propia tecnología (maquinaria) en el incremento de la productividad y esto se da con la adecuada formación de los trabajadores y con cambios en la organización interna de las empresas destinados a un uso más eficiente de la nueva maquinaria (Sánchez-Sellero et al., 2014). La influencia de las tecnologías incorporadas en la productividad de las empresas prácticamente no ha sido estudiada, a pesar de que este tipo de tecnología constituye la fuente principal de conocimiento tecnológico que utilizan la mayor parte de las empresas que pertenecen a países tecnológicamente seguidores. (Vila Alonso et al., 2016). Por último, este trabajo deja dos grandes líneas de investigación (siempre asociadas a la industria cerámica), la primera, dirigida al análisis del control de emisiones de CO2 y la segunda, a la aplicación de cogeneradores que disminuyan el consumo eléctrico y por tanto, el consumo energético del sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).