Estudio de paradas de máquina y propuesta de plan de mantenimiento preventivo fábrica de envases de lata Lux S.A.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo el estudio de paradas de máquina para determinar su disponibilidad actual; identificar las máquinas con mayor impacto en las paradas por fallas, identificar las faltas de control que provocan las fallas, plantear un Plan de Mantenimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Maquinaria industrial Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo el estudio de paradas de máquina para determinar su disponibilidad actual; identificar las máquinas con mayor impacto en las paradas por fallas, identificar las faltas de control que provocan las fallas, plantear un Plan de Mantenimiento Preventivo que se adapte a los problemas actuales y hacer una estimación de la posible mejora. Tomando como información los “Reporte Diarios de Mantenimiento” se tabulan los tiempos de parada de máquina en horas, cantidad de fallas en unidades, faltas de control a través de una tabla de fallas, elaborando tablas y cuadros estadísticos que reflejan el estado actual de las máquinas, utilizando métodos cuantitativos de carácter descriptivo. Según los resultados se tienen una disponibilidad actual de 90%, se identifican seis equipos que representan el 38% de los tiempos de parada totales, tres Causas que representan el 79% del total de las paradas de máquina. En función a los resultados se identifica tres faltas de control que representan el mayor tiempo de paradas de máquina, para disminuir este tiempo se elabora un Plan de Mantenimiento Preventivo basado en éstos tres aspectos, Plan de Lubricación, Plan de Cambio de Repuestos y Plan de Inspección. Luego se elabora una medición del impacto que se podría obtener a través de su implantación. Con esta implementación se plantea elevar a disponibilidad total de máquinas a 93%, con la disminución del 75% de las paradas provocadas por las seis máquinas identificadas en el estudio de tiempos. Por último se hace una encuesta con el personal que dirige la Producción para determinar su expectativa con relación a la mejora que se puede alcanzar con este planteamiento, lo cual nos indica que la expectativa es que la disponibilidad de máquinas puede llegar hasta el 92%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).