Sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para el abastecimiento de agua potable en el caserío La Florida, Huasmín, Celendín, Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN En ciertas zonas del Perú se presentan problemas de suministro de agua potable por no existir manantiales, ríos u otras fuentes de agua cercanas, que se puedan aprovechar para suministrar agua apta para el consumo humano, es por ello que en la presente tesis se pretende fortalecer la idea de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Malca, Leyning
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento de agua
Agua potable
Áreas rurales
Ingeniería Sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN En ciertas zonas del Perú se presentan problemas de suministro de agua potable por no existir manantiales, ríos u otras fuentes de agua cercanas, que se puedan aprovechar para suministrar agua apta para el consumo humano, es por ello que en la presente tesis se pretende fortalecer la idea de captar y aprovechar el agua de lluvia para el suministro de agua potable, demostrando que con las precipitaciones que se dan en el lugar de estudio, en este caso precipitaciones que se dan en el caserío La Florida del distrito de Huasmín son las suficientes para proporcionar agua de buena calidad y cantidad necesaria, de manera que los beneficiarios sean abastecidos de agua que les permita el buen desarrollo de sus actividades básicas, como la alimentación, la higiene, la educación, el trabajo entre otras actividades necesarias para su subsistencia. Es importante señalar que con la implementación de los sistemas familiares de aprovechamiento de agua de lluvia para abastecer agua potable se reduce el riesgo a contraer enfermedades de origen hídrico y se abastece de agua de buena calidad ayudando a preservar la salud y logrando que las personas tengan un normal desarrollo de sus actividades, además este tipo de sistema de aprovechamiento de agua de lluvia propuesto se adecúan a las zonas rurales, en donde las viviendas se encuentran dispersas y no tienen acceso al agua potable tal y como sucede con los pobladores del caserío en mención, es por ello que la presente tesis tiene como objetivo determinar el nivel de abastecimiento de agua potable anual con la implementación de un Sistema de Aprovechamiento de Agua de Lluvia, concluyendo en que con las precipitaciones que se dan en el lugar de estudio son las necesarias para acopiar la cantidad de agua suficiente diseñando así hidráulicamente el sistema de abastecimiento de agua potable, cuyos elementos son áreas de captación (Techos), Líneas de conducción (canaletas y tuberías), tanques de almacenamiento entre otros componentes necesarios para preservar la buena calidad del agua acopiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).