Propuesta de mejora en el área de producción y calidad para reducir los costos operacionales en la empresa comercial Avena de Oro S. A. C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en el área de producción y calidad sobre los costos operacionales de la empresa Comercial Avena de Oro SAC. Con esta finalidad se llevó a cabo una serie de procedimientos y lineamientos durante el proceso....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Administración de la producción Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en el área de producción y calidad sobre los costos operacionales de la empresa Comercial Avena de Oro SAC. Con esta finalidad se llevó a cabo una serie de procedimientos y lineamientos durante el proceso. Entre ellos está en realizar el diagnóstico sobre la situación actual del área de producción y calidad de la empresa Comercial Avena de Oro SAC. utilizando diagramas de Ishikawa y Pareto para detectar las causas raíces con mayor impacto que están originando el incremento de los costos operacionales. Por consiguiente, se determinaron las pérdidas monetarias de cada causa raíz para proceder con la elaboración de la propuesta de mejora en el área de producción y calidad de la empresa Comercial Avena de Oro SAC, utilizado herramientas fuertes de la ingeniería industrial como estandarización, diseño de un Sistema Poka Yoke, metodología SMED, balance de masa, plan de muestreo por atributos, ficha de caracterización de procesos, estudio de capacidad de producción, el diseño de un Plan HACCP y por último un plan de capacitación para poder garantizar la inocuidad de los productos. Finalmente, los resultados que se lograron tras la aplicación de la propuesta fueron fructíferos alcanzando indicadores económicos positivos como un valor actual neto de S/ 42 576.10, una tasa interna de retorno de 33 %, PRI (periodo de retorno de la inversión) es igual a 10 meses y un beneficio costo de 1.41. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).