Evaluación de una aplicación móvil android desarrollada en flutter según las especificaciones de eficiencia de la NTP-ISO/IEC TR 9126-2
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó la aplicación móvil Android desarrollada en Flutter para la empresa “Rocio Tongod” según las especificaciones de eficiencia de la NTP-ISO/IEC TR 9126-2, para lo cual se seleccionaron métricas de eficiencia basadas en las subcaracterísticas de “Tiempo de respues...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Sistema de gestión de calidad Sistemas de telecomunicaciones móviles Teléfonos celulares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se evaluó la aplicación móvil Android desarrollada en Flutter para la empresa “Rocio Tongod” según las especificaciones de eficiencia de la NTP-ISO/IEC TR 9126-2, para lo cual se seleccionaron métricas de eficiencia basadas en las subcaracterísticas de “Tiempo de respuesta” y “Utilización de recursos” que la misma plantea. Las métricas seleccionadas fueron: “Tiempo medio de respuesta”, “Cantidad promedio de fotogramas por segundo”, “Tiempo máximo de construcción de fotogramas”, “Tiempo máximo de rasterizado de fotogramas” y “Utilización máxima de memoria”. La selección de todas las métricas y sus grados de conformidad, fueron obtenidas con la ayuda de expertos en el tema. Con estas métricas, se evaluó la eficiencia de la aplicación móvil, haciendo uso de Flutter Driver y Android Profiler para poder obtener valores cuantitativos, donde se esperaba que la aplicación móvil cumpla al menos con el 93.8% de las métricas de eficiencia seleccionadas, que fue el porcentaje que los expertos consultados consideraron como satisfactorio. Finalmente, después de haber realizado las mediciones de las métricas, se evaluó la métrica adicional de “Conformidad de eficiencia”, donde se concluyó que la aplicación cumplió con el 80% de las métricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).