Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis está desarrollada en base a la estructura del programa suficiencia profesional bajo el eje temático de mejora de procesos para una empresa de limpieza del rubro de servicios, cuyo nombre mantendremos en reserva para evitar conflictos laborales, personales y legales, en adel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayorga Espichán, Andrés, Hoyos Espinoza, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Cultura organizacional
Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_1300856990692927c243c27170232ed1
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12546
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
title Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
spellingShingle Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
Mayorga Espichán, Andrés
Recursos humanos
Cultura organizacional
Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
title_full Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
title_fullStr Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
title_full_unstemmed Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
title_sort Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017
author Mayorga Espichán, Andrés
author_facet Mayorga Espichán, Andrés
Hoyos Espinoza, José Antonio
author_role author
author2 Hoyos Espinoza, José Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarmeño Bernuy, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayorga Espichán, Andrés
Hoyos Espinoza, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos humanos
Cultura organizacional
Pagos
topic Recursos humanos
Cultura organizacional
Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description RESUMEN La presente tesis está desarrollada en base a la estructura del programa suficiencia profesional bajo el eje temático de mejora de procesos para una empresa de limpieza del rubro de servicios, cuyo nombre mantendremos en reserva para evitar conflictos laborales, personales y legales, en adelante la unidad de estudio. La unidad de estudio es una empresa familiar peruana del rubro de servicios de limpieza industrial, teniendo como clientes a entidades hospitalarias y administrativa del estado. Se ha identificado mediante la observación que la unidad de estudio, cuenta con una rotación de personal debido a los factores observados: falta de pago oportuno, falta de reconocimiento por sus labores, malas relaciones con sus compañeros y jefes, desagrado por el trabajo realizado, cuidado de hijos menores, distancia al centro de trabajo, enfermedades, horarios, mejores oportunidades, estudios y capacitaciones; A pesar del esfuerzo del área de selección en cubrir las posiciones vacantes y al poco recurso humano que se pueda presentar para cubrir las mismas, se ha advertido que la unidad de estudio no cuenta con compensaciones que permitan retener al personal operario. De los factores mencionados estos fueron clasificados dependiendo de la naturaleza del fenómeno que lo origina (interno y Externo) a fin de delimitar la variable de retención. Considerando como objeto de estudio las siguientes sub variables: balance entre la vida familiar y laboral, capacitación y formación, salud, reconocimiento y satisfacción. Compensación, “Conjunto conformado por dinero y beneficios con los cuales se compensa o se retribuye a un colaborador por el trabajo realizado.” (Alles, 2011, p. 97). Para la mayoría de los empleados la compensación consiste en salarios, bonos, tiempo libre pagado, seguro médico y otras formas similares de compensación monetaria; Sin embargo, consideramos que la compensación económica aunque importante, no es el único tipo de compensación que está a disposición de los empleados, por lo antes mencionado, esta variable no formara parte de estudio del presente trabajo puesto que corresponde a la alta dirección de la empresa la planificación de una política salarial acorde a la realidad del giro del negocio y satisfacer las necesidades básicas de los colaboradores. La propuesta de compensaciones tiene como objetivos específicos identificar y determinar cómo las oportunidades de capacitación y formación, actividades recreativas, convenios de salud y el reconocimiento mejoran la retención del personal operario, con el desarrollo de estos objetivos específicos tendremos como resultado lograr el objetivo general de determinar como una propuesta de compensaciones contribuye a mejorar la retención del personal operario en una empresa del rubro de servicios. Retención de personal: “Es el proceso que implica mantener las competencias laborales de los empleados manteniéndolos motivados, emocionalmente activos e incentivados.” (Prieto, 2013, p.10). Mediante la metodología de encuesta se realizó un análisis de las variables a fin de determinar un compendio de estrategias que son la estructura de la propuesta de compensaciones. Estas compensaciones tienen como soporte principal los convenios y capacitaciones corporativos que se generen con las diferentes empresas públicas y privadas y con las estrategias de reconocimiento planteadas en el desarrollo de la propuesta de compensaciones. La implementación de la propuesta de compensaciones no genera un impacto económico considerable para la empresa, por el contrario, contribuye en los resultados de la productividad del negocio, generando beneficios para los colaboradores, permitiendo a la empresa usuaria mejorar la retención a través de la satisfacción y fidelización de personal operario.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T17:23:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T17:23:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mayorga, A., & Hoyos, J. A. (2017). Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12546
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.314 MAYO 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12546
identifier_str_mv Mayorga, A., & Hoyos, J. A. (2017). Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12546
658.314 MAYO 2017
url https://hdl.handle.net/11537/12546
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/5/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/6/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/3/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/1/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/4/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 39054b0809fc1fa5757cb6289672257a
84751b7c0d518cc14d7ed8450511ad89
3bef26215191e15d44a82677f9f394ed
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
21f2b5ff42258cc2b84d86f9dbd03fae
218302402c04871865adbcb274a7604e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944183208837120
spelling Tarmeño Bernuy, LuisMayorga Espichán, AndrésHoyos Espinoza, José Antonio2017-12-07T17:23:50Z2017-12-07T17:23:50Z2017-09-18Mayorga, A., & Hoyos, J. A. (2017). Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12546658.314 MAYO 2017https://hdl.handle.net/11537/12546RESUMEN La presente tesis está desarrollada en base a la estructura del programa suficiencia profesional bajo el eje temático de mejora de procesos para una empresa de limpieza del rubro de servicios, cuyo nombre mantendremos en reserva para evitar conflictos laborales, personales y legales, en adelante la unidad de estudio. La unidad de estudio es una empresa familiar peruana del rubro de servicios de limpieza industrial, teniendo como clientes a entidades hospitalarias y administrativa del estado. Se ha identificado mediante la observación que la unidad de estudio, cuenta con una rotación de personal debido a los factores observados: falta de pago oportuno, falta de reconocimiento por sus labores, malas relaciones con sus compañeros y jefes, desagrado por el trabajo realizado, cuidado de hijos menores, distancia al centro de trabajo, enfermedades, horarios, mejores oportunidades, estudios y capacitaciones; A pesar del esfuerzo del área de selección en cubrir las posiciones vacantes y al poco recurso humano que se pueda presentar para cubrir las mismas, se ha advertido que la unidad de estudio no cuenta con compensaciones que permitan retener al personal operario. De los factores mencionados estos fueron clasificados dependiendo de la naturaleza del fenómeno que lo origina (interno y Externo) a fin de delimitar la variable de retención. Considerando como objeto de estudio las siguientes sub variables: balance entre la vida familiar y laboral, capacitación y formación, salud, reconocimiento y satisfacción. Compensación, “Conjunto conformado por dinero y beneficios con los cuales se compensa o se retribuye a un colaborador por el trabajo realizado.” (Alles, 2011, p. 97). Para la mayoría de los empleados la compensación consiste en salarios, bonos, tiempo libre pagado, seguro médico y otras formas similares de compensación monetaria; Sin embargo, consideramos que la compensación económica aunque importante, no es el único tipo de compensación que está a disposición de los empleados, por lo antes mencionado, esta variable no formara parte de estudio del presente trabajo puesto que corresponde a la alta dirección de la empresa la planificación de una política salarial acorde a la realidad del giro del negocio y satisfacer las necesidades básicas de los colaboradores. La propuesta de compensaciones tiene como objetivos específicos identificar y determinar cómo las oportunidades de capacitación y formación, actividades recreativas, convenios de salud y el reconocimiento mejoran la retención del personal operario, con el desarrollo de estos objetivos específicos tendremos como resultado lograr el objetivo general de determinar como una propuesta de compensaciones contribuye a mejorar la retención del personal operario en una empresa del rubro de servicios. Retención de personal: “Es el proceso que implica mantener las competencias laborales de los empleados manteniéndolos motivados, emocionalmente activos e incentivados.” (Prieto, 2013, p.10). Mediante la metodología de encuesta se realizó un análisis de las variables a fin de determinar un compendio de estrategias que son la estructura de la propuesta de compensaciones. Estas compensaciones tienen como soporte principal los convenios y capacitaciones corporativos que se generen con las diferentes empresas públicas y privadas y con las estrategias de reconocimiento planteadas en el desarrollo de la propuesta de compensaciones. La implementación de la propuesta de compensaciones no genera un impacto económico considerable para la empresa, por el contrario, contribuye en los resultados de la productividad del negocio, generando beneficios para los colaboradores, permitiendo a la empresa usuaria mejorar la retención a través de la satisfacción y fidelización de personal operario.ABSTRACT This thesis is developed on the basis of the structure of the Professional adequacy program under the thematic axis of process improvement for a cleaning company services, whose name we will keep in reserve to avoid labor disputes, personal and legal, hereinafter referred to as the unit of study. The unit of study is a peruvian family business services industrial cleaning, taking as clients to hospital and administrative entities of the State. Has been identified by the observation that the unit of study, with a turnover of staff due to the factors observed: lack of timely payment, lack of recognition for their work, poor relationships with their peers and heads, distaste for the work performed, care of children, distance to the center of work, occupational diseases, schedules, better opportunities, studies and training; despite the efforts of the selection area to cover the vacant positions and the little human resource that can be presented to cover the same, it has been noted that the unit of study has no compensation to retain staff operator. Of the factors mentioned these were classified depending on the nature of the phenomenon that is caused (internal and external) in order to delimit the variable retention. Considering as an object of study the following sub variables: balance between family life and work, training and education, health, recognition and satisfaction. Compensation, "Set formed by money and benefits with which compensates for, or are paid to a contributor for the work he has done." (Alles, 2011, p. 97). For the majority of the employees compensation consists of wages, bonuses, paid time off, health insurance and other similar forms of monetary compensation; however, we believe that the financial compensation, while important, is not the only type of compensation which is available to the employees, so before mentioned, this variable will not be a part of this study since it corresponds to the top management of the company planning a wage policy in accordance with the reality of the business and meet the basic needs of the partners. The compensation proposal has as specific objectives identify and determine how the training opportunities and training, recreational activities, health and the conventions of recognition improve the retention of staff, with the development of these specific objectives we will have as a result the overall objective of determining how a proposal for compensation helps to improve the retention of staff in a company for the category of services. Retention of staff: "It is the process that involves maintaining the competencies of the employees, keeping them motivated, emotionally active and stimulated." (Prieto, 2013, p.10). Using the methodology of survey was conducted an analysis of the variables in order to determine a compendium of strategies that are the structure of the compensation plan. These offsets are main support corporate conventions and trainings that are generated with the different public and private companies and with the strategies of recognition raised in the development of the compensation proposal. The implementation of the proposal of compensation does not generate a considerable economic impact for the company, on the other hand, contributes to the results of business productivity, generating benefits for the partners, allowing the user enterprise, improving retention through the satisfaction and loyalty of staff.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNRecursos humanosCultura organizacionalPagoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado09958001https://orcid.org/0000-0001-7511-52730960760840912727413016Chocobar, Reyes EmilioValqui Zabala, Rafahel AlfredoSantamaria Castillo, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.pdf.txtAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain202475https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/5/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.pdf.txt39054b0809fc1fa5757cb6289672257aMD55Andrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.docx.txtAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.docx.txtExtracted texttext/plain156861https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/6/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.docx.txt84751b7c0d518cc14d7ed8450511ad89MD56THUMBNAILAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.pdf.jpgAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6512https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/3/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.pdf.jpg3bef26215191e15d44a82677f9f394edMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.pdfAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.pdfapplication/pdf6670103https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/1/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.pdf21f2b5ff42258cc2b84d86f9dbd03faeMD51Andrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.docxAndrés Mayorga Espichán - José Antonio Hoyos Espinoza.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8615075https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12546/4/Andr%c3%a9s%20Mayorga%20Espich%c3%a1n%20-%20Jos%c3%a9%20Antonio%20Hoyos%20Espinoza.docx218302402c04871865adbcb274a7604eMD5411537/12546oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/125462021-11-09 16:03:03.806Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).