Propuesta de compensaciones para la mejora en la retención del personal operario de una empresa de servicios en Lima, 2016 – 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis está desarrollada en base a la estructura del programa suficiencia profesional bajo el eje temático de mejora de procesos para una empresa de limpieza del rubro de servicios, cuyo nombre mantendremos en reserva para evitar conflictos laborales, personales y legales, en adel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayorga Espichán, Andrés, Hoyos Espinoza, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Cultura organizacional
Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis está desarrollada en base a la estructura del programa suficiencia profesional bajo el eje temático de mejora de procesos para una empresa de limpieza del rubro de servicios, cuyo nombre mantendremos en reserva para evitar conflictos laborales, personales y legales, en adelante la unidad de estudio. La unidad de estudio es una empresa familiar peruana del rubro de servicios de limpieza industrial, teniendo como clientes a entidades hospitalarias y administrativa del estado. Se ha identificado mediante la observación que la unidad de estudio, cuenta con una rotación de personal debido a los factores observados: falta de pago oportuno, falta de reconocimiento por sus labores, malas relaciones con sus compañeros y jefes, desagrado por el trabajo realizado, cuidado de hijos menores, distancia al centro de trabajo, enfermedades, horarios, mejores oportunidades, estudios y capacitaciones; A pesar del esfuerzo del área de selección en cubrir las posiciones vacantes y al poco recurso humano que se pueda presentar para cubrir las mismas, se ha advertido que la unidad de estudio no cuenta con compensaciones que permitan retener al personal operario. De los factores mencionados estos fueron clasificados dependiendo de la naturaleza del fenómeno que lo origina (interno y Externo) a fin de delimitar la variable de retención. Considerando como objeto de estudio las siguientes sub variables: balance entre la vida familiar y laboral, capacitación y formación, salud, reconocimiento y satisfacción. Compensación, “Conjunto conformado por dinero y beneficios con los cuales se compensa o se retribuye a un colaborador por el trabajo realizado.” (Alles, 2011, p. 97). Para la mayoría de los empleados la compensación consiste en salarios, bonos, tiempo libre pagado, seguro médico y otras formas similares de compensación monetaria; Sin embargo, consideramos que la compensación económica aunque importante, no es el único tipo de compensación que está a disposición de los empleados, por lo antes mencionado, esta variable no formara parte de estudio del presente trabajo puesto que corresponde a la alta dirección de la empresa la planificación de una política salarial acorde a la realidad del giro del negocio y satisfacer las necesidades básicas de los colaboradores. La propuesta de compensaciones tiene como objetivos específicos identificar y determinar cómo las oportunidades de capacitación y formación, actividades recreativas, convenios de salud y el reconocimiento mejoran la retención del personal operario, con el desarrollo de estos objetivos específicos tendremos como resultado lograr el objetivo general de determinar como una propuesta de compensaciones contribuye a mejorar la retención del personal operario en una empresa del rubro de servicios. Retención de personal: “Es el proceso que implica mantener las competencias laborales de los empleados manteniéndolos motivados, emocionalmente activos e incentivados.” (Prieto, 2013, p.10). Mediante la metodología de encuesta se realizó un análisis de las variables a fin de determinar un compendio de estrategias que son la estructura de la propuesta de compensaciones. Estas compensaciones tienen como soporte principal los convenios y capacitaciones corporativos que se generen con las diferentes empresas públicas y privadas y con las estrategias de reconocimiento planteadas en el desarrollo de la propuesta de compensaciones. La implementación de la propuesta de compensaciones no genera un impacto económico considerable para la empresa, por el contrario, contribuye en los resultados de la productividad del negocio, generando beneficios para los colaboradores, permitiendo a la empresa usuaria mejorar la retención a través de la satisfacción y fidelización de personal operario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).