Modelamiento estructural de una edificación de concreto armado usando el software CYPECAD, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general realizar el modelamiento estructural de una edificación de concreto armado usando el software CYPECAD para una edificación de 6 niveles en el distrito de Víctor Larco - Trujillo. De tal manera que sea posible establecer parámetros de calidad para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Estructuras (Construcción) Concreto Concreto armado Comportamiento estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general realizar el modelamiento estructural de una edificación de concreto armado usando el software CYPECAD para una edificación de 6 niveles en el distrito de Víctor Larco - Trujillo. De tal manera que sea posible establecer parámetros de calidad para una amplia gama de especificaciones que vienen impuestas por la función de la estructura, condiciones de ubicación y aspectos económicos que llevan a comprender una estructura completa. El diseño de esta investigación es de tipo no experimental descriptiva - aplicada, en la que se considera como población a todas las edificaciones multifamiliares de concreto armado de 6 niveles que cumplan los parámetros de diseño del Reglamento Nacional de Edificaciones, de la cual se extrae una muestra respectiva a una edificación conformada por pórticos y muros de corte. Las herramientas para el procesamiento de datos utilizadas fueron CYPECAD, StruBIM Shear Walls y Arquímedes. Para ello se realizó una caracterización y configuración de parámetros en el software CYPECAD, posteriormente el análisis sísmico, diseño estructural y extracción del presupuesto. Para validar nuestra hipótesis de diseño estructural se efectuó iteraciones en el modelo hasta conseguir un diseño acorde con el RNE y el ACI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).