Diseño de un plan de mejora en el proceso productivo de la elaboración de muebles de madera para aumentar la productividad en una empresa del sector de muebles en Cajamarca, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar y proponer un plan de mejora en el proceso productivo de la elaboración de muebles de madera para aumentar la productividad en una empresa del sector de muebles en Cajamarca. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y propositi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Prado, Rosa Beldad, Chuquimango Mendoza, Carlos Homar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Producción eficiente
Máquinas
Muebles
Carpintería
Distribución comercial
Administración del riesgo
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar y proponer un plan de mejora en el proceso productivo de la elaboración de muebles de madera para aumentar la productividad en una empresa del sector de muebles en Cajamarca. Se realizó un estudio de tipo descriptivo y propositiva con un diseño no experimental, donde su población conformada por los procesos productivos de la empresa y la muestra que fue los recursos del área de carpintería para lo cual se aplicó el instrumento de recolección de datos. Los resultados mostraron que la planta se encuentra con mala distribución de las áreas de trabajo, falta de orden y limpieza, falta de organización y ubicación de las herramientas, esto genera desorden y dificulta el libre tránsito del personal, además de riesgos a la salud ocupacional de trabajador (accidentes laborales). Se llegó a la conclusión que, para la mejora en el proceso de producción de muebles, se tiene que basar en establecer un plan de mejora en la redistribución de las áreas, implantar el formato ATS para disminuir los riesgos en el área de trabajo, incluir la clasificación, orden y limpieza en todas las áreas y concientizar a los trabajadores para mantener los cambios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).