Impacto de la implementación del software Alliance en la duración de los procesos administrativos de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación plantea analizar el impacto en la duración de los procesos administrativos de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Cajamarca, mediante la implementación de un software de información integral para mejorar la administración de la información de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Girón, Giancarlo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Programación de sistemas
Ingeniería de Sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación plantea analizar el impacto en la duración de los procesos administrativos de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Cajamarca, mediante la implementación de un software de información integral para mejorar la administración de la información de los miembros de esta. Con esta propuesta se busca responder a las exigencias de los miembros de la iglesia, mejorar los procesos y la administración de la información. Para el inicio de este estudio, se identificaron los procesos involucrados directamente con la naturaleza del negocio, luego se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual, consiguiendo detectar las falencias existentes en sus procesos. Después de haber identificado los principales procesos y establecido una línea base, mediante un estudio de tiempos, se procedió a la elaboración de la propuesta de solución, la cual fue un Software de Información denominado ALLIANCE, el mismo que fue desarrollado bajo los lineamientos de la Metodología SCRUM, la cual por ser una metodología ágil se centra en aspectos como la flexibilidad, en la introducción de cambios y nuevos requisitos durante el proyecto, el factor humano, el producto final, la colaboración con el cliente y el desarrollo incremental como formas de asegurar los buenos resultados en los proyectos, reduciendo los tiempos de desarrollo y manteniendo una alta calidad. El desarrollo del proyecto se realizó haciendo uso del Framework .NET, con el lenguaje de programación C#, bajo una arquitectura en capas, usando Visual Studio 2012 como IDE de desarrollo, SQL Server 2008 Express como gestor de base de datos y Report Builder 2.0 como herramienta para el desarrollo de reportes. Como resultado de este proyecto se obtuvo un software capaz de sistematizar los procesos principales de la iglesia impactando directamente en la duración los mismos en un 60%, cumpliendo con los requerimientos expuestos, siendo una aplicación escalable, segura y de fácil uso. Finalmente, se muestran los resultados del estudio post implementación y se exponen las conclusiones y lecciones aprendidas referentes a la implementación de ALLIANCE, el seguimiento de la metodología, el proceso de desarrollo y el impacto que genera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).