Propuesta de una solución de realidad virtual usando técnicas de fotogrametría en la promoción del patrimonio de un centro turístico de Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de proponer una solución de realidad virtual, aplicando tecnologías de fotogrametría para ser implementada en un centro arqueológico de la ciudad de Trujillo en el año 2022. El tipo estudio fue propositiva; con una muestra constituida por 30 po...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33429 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad virtual Diseño de sistemas Simulación Patrimonio cultural Heritage Virtualización de patrimonio Fotogrametría Cultural heritage Heritage virtualization Virtual reality Photogrammetry https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de proponer una solución de realidad virtual, aplicando tecnologías de fotogrametría para ser implementada en un centro arqueológico de la ciudad de Trujillo en el año 2022. El tipo estudio fue propositiva; con una muestra constituida por 30 pobladores. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario validado por un experto. Para el desarrollo de la propuesta presentada se tomó como referencia el marco teórico que corresponde a la investigación de Gonzáles y Pesantes (2019) denominada “Grado de valoración de la población aledaña al patrimonio arqueológico Chan Chan”. Las dimensiones comprendidas en la promoción del patrimonio fueron la difusión y la percepción, mientras que los ejes propositivos considerados en la solución de realidad virtual fueron la adecuación funcional y el nivel de comodidad. Asimismo, los ejes temáticos sobre los cuales se analizó las técnicas de fotogrametría fueron el patrimonio cultural virtualizado y la optimización. Los resultados obtenidos demostraron que sí existieron deficiencias en la manera que se lleva a cabo el proceso de promoción del patrimonio en un centro turístico arqueológico de Trujillo, durante el año 2022. Con base en lo mencionado, podemos concluir que a partir de los casos de prueba de este proyecto se demostró que la propuesta es válida como una buena opción para mejorar la efectividad de la promoción en un centro turístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).