Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación nace por la existencia de empresas que tienen como problemática la realización de sus operaciones sin una planificación establecida al momento de gestionar los recursos financieros involucrados en el capital de trabajo. Las actividades de operación la rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Espino, Estefany Benjamina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis financiero
Capital de trabajo
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UUPN_1028114cb1386369e60a5de025829b41
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14297
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
title Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
spellingShingle Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
Guerrero Espino, Estefany Benjamina
Análisis financiero
Capital de trabajo
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
title_full Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
title_fullStr Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
title_full_unstemmed Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
title_sort Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016
author Guerrero Espino, Estefany Benjamina
author_facet Guerrero Espino, Estefany Benjamina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Suazo, Pedro Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Espino, Estefany Benjamina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis financiero
Capital de trabajo
Estados financieros
topic Análisis financiero
Capital de trabajo
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description RESUMEN El presente trabajo de investigación nace por la existencia de empresas que tienen como problemática la realización de sus operaciones sin una planificación establecida al momento de gestionar los recursos financieros involucrados en el capital de trabajo. Las actividades de operación la realizan de manera empírica y enfocándose solo en el incremento de las ventas, que, si bien es una parte fundamental para lograr el crecimiento empresarial, no es el único componente que se debe de tomar en cuenta para lograrlo. La gestión del capital de trabajo es fundamental para lograr un adecuado manejo de las finanzas y la obtención de rentabilidad de la empresa. Esta idea la plantea Castillo y Camejo (2007) en su artículo “La Administración de Capital de Trabajo: Un reto empresarial” en el Volumen 08 de la revista científica Visión Futuro, y reafirmada por Universidad ESAN (2016) en la publicación de su boletín informativo de Finanzas del 21.09.2016, añadiendo que los índices de riesgo disminuyen en sentido favorable. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo determinar de qué manera incide la gestión del capital de trabajo en el Ciclo de Conversión del Efectivo de la empresa GRUPO FRIGORIFICO SAC, del distrito de Santiago de Surco en Lima para ayudar a optimizar el uso de los recursos financieros involucrados en este proceso y poder solucionar el problema de la falta de liquidez. Para lograrlo, se analizaron las áreas administrativas y contables de la organización, pues se requiere que la gestión del capital de trabajo que se emplee sea la más adecuada posible; buscando lograr mejores resultados con menos recursos. Para ello, se analizaron las políticas y las estrategias establecidas, los procesos y sus controles correspondientes, y la información financiera del periodo que se analiza. Gracias a este diagnóstico, se han podido identificar los puntos débiles causantes de los problemas de desfase que presenta la empresa, permitiendo mejorar las políticas del departamento de finanzas en un enfoque más alineado a los objetivos estratégicos, así como establecer los parámetros que se deben respetar al momento de negociar con los proveedores y clientes. Con la implementación de las mejoras presentadas con respecto a la gestión del capital de trabajo, la empresa se convierte en un mejor negociador y de esa manera logra que el resultado nominal del Ciclo de Conversión del Efectivo sea más favorable. Gracias a esto, puede contar con las herramientas necesarias para evitar problemas de liquidez y las consecuencias propias de la misma.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-05T01:08:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-05T01:08:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guerrero, E. B. (2018). Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14297
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 657.48 GUER 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/14297
identifier_str_mv Guerrero, E. B. (2018). Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14297
657.48 GUER 2018
url https://hdl.handle.net/11537/14297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/5/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/7/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/6/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/3/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/4/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d3db21ebd2ab78a1fc4fccff044198d5
7e0a53f23214705b3e4a86c30e2ec0eb
094d2ef26818a9cde597da25081d7c4c
293e0509d2c645d5847c25a624d8aa82
b8c505ba8de44b6fc021c6e673b195e4
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944226655535104
spelling Saldaña Suazo, Pedro IvánGuerrero Espino, Estefany Benjamina2018-12-05T01:08:05Z2018-12-05T01:08:05Z2018Guerrero, E. B. (2018). Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14297657.48 GUER 2018https://hdl.handle.net/11537/14297RESUMEN El presente trabajo de investigación nace por la existencia de empresas que tienen como problemática la realización de sus operaciones sin una planificación establecida al momento de gestionar los recursos financieros involucrados en el capital de trabajo. Las actividades de operación la realizan de manera empírica y enfocándose solo en el incremento de las ventas, que, si bien es una parte fundamental para lograr el crecimiento empresarial, no es el único componente que se debe de tomar en cuenta para lograrlo. La gestión del capital de trabajo es fundamental para lograr un adecuado manejo de las finanzas y la obtención de rentabilidad de la empresa. Esta idea la plantea Castillo y Camejo (2007) en su artículo “La Administración de Capital de Trabajo: Un reto empresarial” en el Volumen 08 de la revista científica Visión Futuro, y reafirmada por Universidad ESAN (2016) en la publicación de su boletín informativo de Finanzas del 21.09.2016, añadiendo que los índices de riesgo disminuyen en sentido favorable. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo determinar de qué manera incide la gestión del capital de trabajo en el Ciclo de Conversión del Efectivo de la empresa GRUPO FRIGORIFICO SAC, del distrito de Santiago de Surco en Lima para ayudar a optimizar el uso de los recursos financieros involucrados en este proceso y poder solucionar el problema de la falta de liquidez. Para lograrlo, se analizaron las áreas administrativas y contables de la organización, pues se requiere que la gestión del capital de trabajo que se emplee sea la más adecuada posible; buscando lograr mejores resultados con menos recursos. Para ello, se analizaron las políticas y las estrategias establecidas, los procesos y sus controles correspondientes, y la información financiera del periodo que se analiza. Gracias a este diagnóstico, se han podido identificar los puntos débiles causantes de los problemas de desfase que presenta la empresa, permitiendo mejorar las políticas del departamento de finanzas en un enfoque más alineado a los objetivos estratégicos, así como establecer los parámetros que se deben respetar al momento de negociar con los proveedores y clientes. Con la implementación de las mejoras presentadas con respecto a la gestión del capital de trabajo, la empresa se convierte en un mejor negociador y de esa manera logra que el resultado nominal del Ciclo de Conversión del Efectivo sea más favorable. Gracias a esto, puede contar con las herramientas necesarias para evitar problemas de liquidez y las consecuencias propias de la misma.ABSTRACT The present research work is born by the existence of companies that have as problematic the realization of their commercial operations in a different direction to that indicated in the economic plan established at the moment of managing the financial resources involved in the working capital. The operating activities are performed empirically and focusing only on the increase in sales, which although it is a fundamental part to achieve business growth, is not the only component that must be taken into account to achieve it. The management of working capital is essential to achieve an adequate management of finances and the profitability of the Company. This idea is raised Castillo y Camejo (2007) in his article "The Administration of Working Capital: A business challenge" in Volume 08 of the scientific journal Visión Futuro, and reaffirmed by Universidad ESAN (2016) in the publication of its Finance news bulletin of 21.09.2016, adding that the risk indexes decrease in a favorable sense. Therefore, this paper aims to determine how the management of working capital impacts on the elements and the result obtained from the Cash Conversion Cycle of the GRUPO FRIGORIFICO SAC, of the Santiago de Surco district in Lima. To help optimize the use of the financial resources involved in this process and to solve the liquidity problems that may arise. To achieve this, the administrative and accounting areas of the organization were analyzed, since it is required that the working capital management used is the most appropriate; seeking to achieve better results with fewer resources, we analyzed: the policies and strategies established, the processes and their corresponding controls, and the Financial Statements of the period under analysis. Thanks to this diagnosis, we have been able to identify the critical points that these areas are going through, allowing us to improve the policies of the finance department in a more aligned approach to the strategic objectives, as well as to establish the parameters that must be respected at the moment of negotiate with suppliers and customers. With the implementation of the indicated recommendations about the working capital management that the organization has, the Company can become a better negotiator and in this way achieve the nominal result obtained from the Cash Conversion Cycle most optimal possible. Thanks to this, you can count on the necessary tools to avoid liquidity problems and the consequences of it.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAnálisis financieroCapital de trabajoEstados financieroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Incidencia de la gestión del capital de trabajo en el ciclo de conversión del efectivo de Grupo Frigorífico S.A.C., Santiago de Surco, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador PúblicoPregrado09655370https://orcid.org/0000-0001-8661-244370168041411156Gonzales Castro, GonzaloPeña Oxolón, CésarValderrama Marquina, Noéhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGuerrero Espino, Estefany Benjamina.pdf.txtGuerrero Espino, Estefany Benjamina.pdf.txtExtracted texttext/plain247446https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/5/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.pdf.txtd3db21ebd2ab78a1fc4fccff044198d5MD55Guerrero Espino, Estefany Benjamina.docx.txtGuerrero Espino, Estefany Benjamina.docx.txtExtracted texttext/plain212444https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/7/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.docx.txt7e0a53f23214705b3e4a86c30e2ec0ebMD57THUMBNAILGuerrero Espino, Estefany Benjamina.pdf.jpgGuerrero Espino, Estefany Benjamina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3502https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/6/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.pdf.jpg094d2ef26818a9cde597da25081d7c4cMD56ORIGINALGuerrero Espino, Estefany Benjamina.pdfGuerrero Espino, Estefany Benjamina.pdfapplication/pdf1823102https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/3/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.pdf293e0509d2c645d5847c25a624d8aa82MD53Guerrero Espino, Estefany Benjamina.docxGuerrero Espino, Estefany Benjamina.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document592484https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/4/Guerrero%20Espino%2c%20Estefany%20Benjamina.docxb8c505ba8de44b6fc021c6e673b195e4MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/14297/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/14297oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/142972021-11-12 10:14:48.249Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).