Uso de la bioestadística ante eventos de alto riesgo sanitario y el derecho a la intimidad en el Perú 2020 – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis busco analizar de qué modo el uso de la bioestadística ante eventos de alto riesgo sanitario afecto el derecho a la intimidad en el Perú con la aparición del COVID 19 en el periodo 2020-2021. Desde una perspectiva del Derecho Constitucional aplicado en Perú y el extranjero. Por ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinto Inti, Solange Gianinna, Zapata Huarcaya, Manuel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la intimidad
Derechos políticos y civiles
Protección de datos
Biometría
Vulneración al derecho a la intimidad
Eventos de alto riesgo sanitario
Biostatistic
High health risk events
Violation of the right to privacy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis busco analizar de qué modo el uso de la bioestadística ante eventos de alto riesgo sanitario afecto el derecho a la intimidad en el Perú con la aparición del COVID 19 en el periodo 2020-2021. Desde una perspectiva del Derecho Constitucional aplicado en Perú y el extranjero. Por ello, es de relevancia realizar una investigación básica o pura, cuya finalidad es indagar sobre un tema en contraste con las bases teóricas; y cuyo enfoque es cualitativo, ya que se obtiene registros narrativos de los fenómenos, objeto de estudio recopilando datos por medio de las entrevistas que se llevó a cabo a profesionales del derecho. Donde se comprobó la vulneración al derecho a la intimidad con el mal uso y la falta de regulación de la bioestadística ante la crisis sanitaria en el Perú. Permitiendo analizar las medidas adoptadas en materia de protección de datos personales y el derecho a la intimidad en el Estado Peruano y en países como España, Colombia y Venezuela. En síntesis, el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria que ha generado el impulso de la creación de una ley que regule el uso de la bioestadística del ámbito sanitario de alto riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).