Estrategias de acústica arquitectónica aplicados a un centro educativo básico especial para invidentes ubicado en el distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad contribuir con la infraestructura educativa de las personas que desde pequeñas presenten alguna deficiencia visual, que por la misma infraestructura no se encuentran condicionadas para estas personas, para ello se propone el diseño arquitectónico del Centro Edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Gutierrez, Bruno Jhair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Espacio en arquitectura
Estilos arquitectónicos
Arquitectura
Diseño urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad contribuir con la infraestructura educativa de las personas que desde pequeñas presenten alguna deficiencia visual, que por la misma infraestructura no se encuentran condicionadas para estas personas, para ello se propone el diseño arquitectónico del Centro Educativo Básico Especial para Invidentes en la ciudad de Trujillo, cuyo objetivo es determinar de qué manera la aplicación de las estrategias de Acústica Arquitectónica, enfocados en el aislamiento y acondicionamiento, logran generar un confort acústico en el diseño arquitectónico. Para ello este estudio emplea la información pertinente para el análisis de la variable en cuanto al hecho, los métodos utilizados para el análisis fueron los antecedentes, las bases teóricas y los análisis de casos, con la finalidad de obtener resultados que determinen los lineamientos del proyecto. Las estrategias de Acústica Arquitectónica tienen una importancia en la hora de diseño de cualquier hecho arquitectónico, ya que los sonidos generados en nuestro medio ambiente actúan ya sea para generar conformidad y/o malestar dependiendo de cómo se puedan controlar y/o acondicionar. Es por esta razón por lo que se quiere utilizar esta variable, para generar un confort acústico para los usuarios y no ver afectadas las actividades que realizan diariamente. El hecho arquitectónico se encontrará emplazado en los límites del distrito de Trujillo y colinda con el distrito de La Esperanza, específicamente en un terreno cerca de la urbanización de Rosas de América y la Villa Policial, el terreno escogido cuenta con los dimensionamientos y el área excede mínimo requerido para un Centro Educativo Básico Especial de esta tipología, todo esto establecido por la normativa del MINEDU. Finalmente, las conclusiones indicaron que el hecho arquitectónico con la variable de estudio presenta una relación muy directa de ser aplicados para el proyecto, debido a la aplicación de diferentes estrategias que condicionan el diseño funcional y volumétrico de la infraestructura educativa dedicada para alumnos invidentes, en esta ocasión planteados para el Distrito de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).