Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene por finalidad indagar, investigar, cuestionar y comparar la normativa vigente en nuestro sistema nacional con respecto a los Límites de la Responsabilidad Civil y la Aplicación del Velo Societario de a la luz de la regulación de la ley general de sociedade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Rivas, Nicole Stephania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Responsabilidad civil
Derecho societario
Sociedades anónima
Abuso de poder en sociedades
Fraud to the corporate member law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UUPN_0f6334d3bbedcab3cd80b5ec9beaa23e
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38515
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
title Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
spellingShingle Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
Gutierrez Rivas, Nicole Stephania
Derecho
Responsabilidad civil
Derecho societario
Sociedades anónima
Abuso de poder en sociedades
Fraud to the corporate member law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
title_full Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
title_fullStr Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
title_full_unstemmed Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
title_sort Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas
author Gutierrez Rivas, Nicole Stephania
author_facet Gutierrez Rivas, Nicole Stephania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moyo Ortiz, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Rivas, Nicole Stephania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Responsabilidad civil
Derecho societario
Sociedades anónima
Abuso de poder en sociedades
Fraud to the corporate member law
topic Derecho
Responsabilidad civil
Derecho societario
Sociedades anónima
Abuso de poder en sociedades
Fraud to the corporate member law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente proyecto de investigación tiene por finalidad indagar, investigar, cuestionar y comparar la normativa vigente en nuestro sistema nacional con respecto a los Límites de la Responsabilidad Civil y la Aplicación del Velo Societario de a la luz de la regulación de la ley general de sociedades, si bien es cierto dentro de los problemas diversos que se pueden dar en las sociedades, en este proyecto nos centraremos en la responsabilidad limitada que gozan las sociedades, debido a que a través de los años se puede evidenciar que el poder que se les otorga a estos representantes de las empresas puede llevarnos por el mal camino. La frecuencia de fraude de personas jurídicas es cada vez mayor en nuestro país y esto se debe a que no contamos con leyes que nos ayuden a solucionar este problema, es por eso que en este trabajo de investigación propondremos una solución que implemente la "extinción del fraude". La doctrina del levantamiento del velo corporativo es muy importante y actualmente se está desarrollando y utilizando en todo el mundo, su propósito es evitar que los artículos corporativos violen prohibiciones e incompatibilidades existentes contra las personas físicas, dificultando así la investigación de delitos contra la administración pública o al interés público dificulta la legalización y ocultación de bienes de actividades ilícitas son situaciones que surgen debido a la personalidad jurídica de las empresas comerciales. El propósito de este trabajo es crear un artículo para prevenir el fraude por parte de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley, específicamente las sociedades anónimas diseñados para prevenir, perturbar, interrumpir o evitar que otros cometan delitos o fraude ilegal, establecer relaciones de buena fe con acreedores u otras partes, es decir, plantear una mejor estructura con las entidades legales. La aplicación de este concepto es muy amplia y se aplica al derecho civil y corporativo entre otras ramas, sin embargo, en el presente estudio sólo se abordarán esos dos ámbitos. Con la presente investigación lo que tratamos de dejar claro es que, si bien la regulación nacional está bien estructura, consideramos que las necesidades van variando a través del tiempo, si bien es cierto la ley que ayer sirvió de mucho para regular las sociedades haciendo un análisis exhaustivo o con las circunstancias que se pueden dar a través del tiempo, no ayuda a evidenciar que pueden existir vacíos u artículos que puedan ocasionan perjuicios en vez de ayudar a las sociedades. En el presente proyecto de investigación hacemos un análisis de la Aplicación del Velo Societario por Responsabilidad de los Accionistas, dicho trabajo está dividido por 4 capítulos, los cuales son INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA, RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN/ RECOMENDACIÒN. Con la división antes mencionada la finalidad del presente proyecto es tratar de analizar si la responsabilidad limitada que se les ofrece a los miembros de una sociedad es beneficiosa o perjudicial para la seguridad jurídica, debido a que si bien se supone que estos son miembros de la misma y se supone que buscan el avance de la sociedad que representan con el objetivo de ayudarla a crecer, sin embargo esa figura no se da siempre, por ello en el presente trabajo lo que se busca es determinar si la legislación nacional es eficaz para regular a estos socios que su accionar vulnera a la ley. Por último, desarrollaremos todos los ámbitos y escenarios posibles que se puedan dar en caso de abuso de poder o fraude a la ley, así como los conceptos relacionados con la responsabilidad y el velo societario y finalmente evidenciamos los artículos que consideramos perjudicial para un miembro o un tercero a pedir justicia por la empresa que ha sido utilizada con otros fines que vulneran el sistema y orden en nuestro país.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T23:51:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T23:51:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gutierrez, N. S. (2023). Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38515
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/38515
identifier_str_mv Gutierrez, N. S. (2023). Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38515
.
url https://hdl.handle.net/11537/38515
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.conformsto.es_PE.fl_str_mv 19%
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/1/TESIS%20-%20APLICACI%c3%93N%20DEL%20LEVANTAMIENTO_PDF_TOTAL.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/2/TESIS%20-%20APLICACI%c3%93N%20DEL%20LEVANTAMIENTO_WORD_TOTAL.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor..pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/4/Declaracio%cc%81n%20Jurada.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/5/APLICACIO%cc%81N%20DEL%20LEVANTAMIENTO%20DEL%20VELO%20SOCIETARIO%20POR%20RESPONSABILIDAD%20CIVIL%20DE%20LOS%20ACCIONISTAS%20%281%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/6/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d6d79e266227046b281269eb84035d0
660f32fa3164d8af10a1873661c3fb7f
daf3b40bfb1005d7ea391de66948ffe3
6ebaab5b09a28463204b0e8b3964d598
ba08f7b9df20f3a42b90ebd51d388ff1
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv maria.quispe@upn.edu.pe
_version_ 1817259146672603136
spelling Moyo Ortiz, Luis AlfredoGutierrez Rivas, Nicole Stephania2024-11-21T23:51:33Z2024-11-21T23:51:33Z2024-05-30Gutierrez, N. S. (2023). Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistas [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38515.https://hdl.handle.net/11537/38515El presente proyecto de investigación tiene por finalidad indagar, investigar, cuestionar y comparar la normativa vigente en nuestro sistema nacional con respecto a los Límites de la Responsabilidad Civil y la Aplicación del Velo Societario de a la luz de la regulación de la ley general de sociedades, si bien es cierto dentro de los problemas diversos que se pueden dar en las sociedades, en este proyecto nos centraremos en la responsabilidad limitada que gozan las sociedades, debido a que a través de los años se puede evidenciar que el poder que se les otorga a estos representantes de las empresas puede llevarnos por el mal camino. La frecuencia de fraude de personas jurídicas es cada vez mayor en nuestro país y esto se debe a que no contamos con leyes que nos ayuden a solucionar este problema, es por eso que en este trabajo de investigación propondremos una solución que implemente la "extinción del fraude". La doctrina del levantamiento del velo corporativo es muy importante y actualmente se está desarrollando y utilizando en todo el mundo, su propósito es evitar que los artículos corporativos violen prohibiciones e incompatibilidades existentes contra las personas físicas, dificultando así la investigación de delitos contra la administración pública o al interés público dificulta la legalización y ocultación de bienes de actividades ilícitas son situaciones que surgen debido a la personalidad jurídica de las empresas comerciales. El propósito de este trabajo es crear un artículo para prevenir el fraude por parte de las agencias encargadas de hacer cumplir la ley, específicamente las sociedades anónimas diseñados para prevenir, perturbar, interrumpir o evitar que otros cometan delitos o fraude ilegal, establecer relaciones de buena fe con acreedores u otras partes, es decir, plantear una mejor estructura con las entidades legales. La aplicación de este concepto es muy amplia y se aplica al derecho civil y corporativo entre otras ramas, sin embargo, en el presente estudio sólo se abordarán esos dos ámbitos. Con la presente investigación lo que tratamos de dejar claro es que, si bien la regulación nacional está bien estructura, consideramos que las necesidades van variando a través del tiempo, si bien es cierto la ley que ayer sirvió de mucho para regular las sociedades haciendo un análisis exhaustivo o con las circunstancias que se pueden dar a través del tiempo, no ayuda a evidenciar que pueden existir vacíos u artículos que puedan ocasionan perjuicios en vez de ayudar a las sociedades. En el presente proyecto de investigación hacemos un análisis de la Aplicación del Velo Societario por Responsabilidad de los Accionistas, dicho trabajo está dividido por 4 capítulos, los cuales son INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA, RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN/ RECOMENDACIÒN. Con la división antes mencionada la finalidad del presente proyecto es tratar de analizar si la responsabilidad limitada que se les ofrece a los miembros de una sociedad es beneficiosa o perjudicial para la seguridad jurídica, debido a que si bien se supone que estos son miembros de la misma y se supone que buscan el avance de la sociedad que representan con el objetivo de ayudarla a crecer, sin embargo esa figura no se da siempre, por ello en el presente trabajo lo que se busca es determinar si la legislación nacional es eficaz para regular a estos socios que su accionar vulnera a la ley. Por último, desarrollaremos todos los ámbitos y escenarios posibles que se puedan dar en caso de abuso de poder o fraude a la ley, así como los conceptos relacionados con la responsabilidad y el velo societario y finalmente evidenciamos los artículos que consideramos perjudicial para un miembro o un tercero a pedir justicia por la empresa que ha sido utilizada con otros fines que vulneran el sistema y orden en nuestro país.The purpose of this research project is to investigate, investigate, question and compare the regulations in force in our national system with respect to the Limits of Civil Liability and the Application of the Corporate Veil in light of the regulation of the general corporate law. . Although it is true within the various problems that can occur in companies, in this project we will focus on the limited liability that companies enjoy, because over the years it can be seen that the power granted to them These company representatives can lead us astray. The frequency of fraud by legal entities is increasing in our country and this is because we do not have laws that help us solve this problem, which is why in this research work we will propose a solution that implements the "principle of fraud". The doctrine of piercing the corporate veil is very important and is currently being developed and used throughout the world, its purpose is to prevent corporate articles from violating existing prohibitions and incompatibilities against natural persons, thus making it difficult to investigate crimes against public administration. or the public interest makes it difficult to legalize and conceal assets from illegal activities, these are situations that arise due to the legal personality of commercial companies. The purpose of this work is to create an article to prevent fraud by law enforcement agencies, specifically public limited companies designed to prevent, disrupt, interrupt or prevent others from committing crimes or illegal fraud, establish good relations faith with creditors or other parties, that is, propose a better structure with legal entities. The application of this concept is very broad and applies to civil and corporate law among other branches, however, in this study only those two areas will be covered. With this research, what we try to make clear is that, although the national regulation is well structured, we consider that the needs vary over time, although it is true that the law that yesterday served a lot to regulate societies by making a Exhaustive analysis or with the circumstances that may occur over time, does not help to show that there may be gaps or articles that may cause harm instead of helping societies. In this research project we analyze the Application of the Corporate Veil for Shareholder Responsibility. This work is divided into 4 chapters, which are INTRODUCTION, METHODOLOGY, RESULTS, DISCUSSION AND CONCLUSION/RECOMMENDATION. With the aforementioned division, the purpose of this project is to try to analyze whether the limited liability offered to the members of a company is beneficial or detrimental to legal security, because although it is assumed that these are members of the same and it is assumed that they seek the advancement of the society they represent with the objective of helping it grow, however this figure does not always occur, therefore in this work what is sought is to determine if national legislation is effective in regulating to these partners that their actions violate the law. Finally, we will develop all the possible areas and scenarios that may arise in the event of abuse of power, as well as the concepts related to liability and the corporate veil and finally we will highlight the articles that we consider violate the right of shareholders or a third party to ask for justice for the company that has been used for other purposes that violate the system and order in our country.TesisBreñaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNDerechoResponsabilidad civilDerecho societarioSociedades anónimaAbuso de poder en sociedadesFraud to the corporate member lawhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación del levantamiento del velo societario por responsabilidad civil de los accionistasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis19%SUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias PolíticasAbogadoPregrado45275885https://orcid.org/0000-0002-5089-004375888047421056Velazco Marmolejo, Harold GabrielMego Silva, AndresMoyo Ortiz, Luis Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - APLICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO_PDF_TOTAL.pdfTESIS - APLICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO_PDF_TOTAL.pdfInvestigación pdfapplication/pdf753503https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/1/TESIS%20-%20APLICACI%c3%93N%20DEL%20LEVANTAMIENTO_PDF_TOTAL.pdf1d6d79e266227046b281269eb84035d0MD51TESIS - APLICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO_WORD_TOTAL.docxTESIS - APLICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO_WORD_TOTAL.docxInvestigación docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document245990https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/2/TESIS%20-%20APLICACI%c3%93N%20DEL%20LEVANTAMIENTO_WORD_TOTAL.docx660f32fa3164d8af10a1873661c3fb7fMD52Autorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor..pdfAutorización de publicación y utilización académica para los derechos de autor..pdfAutorizaciónapplication/pdf301569https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n%20y%20utilizaci%c3%b3n%20acad%c3%a9mica%20para%20los%20derechos%20de%20autor..pdfdaf3b40bfb1005d7ea391de66948ffe3MD53Declaración Jurada.pdfDeclaración Jurada.pdfDJ de Originalidadapplication/pdf492660https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/4/Declaracio%cc%81n%20Jurada.pdf6ebaab5b09a28463204b0e8b3964d598MD54APLICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO POR RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ACCIONISTAS (1).pdfAPLICACIÓN DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO POR RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS ACCIONISTAS (1).pdfInforme de similitudapplication/pdf10680147https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/5/APLICACIO%cc%81N%20DEL%20LEVANTAMIENTO%20DEL%20VELO%20SOCIETARIO%20POR%20RESPONSABILIDAD%20CIVIL%20DE%20LOS%20ACCIONISTAS%20%281%29.pdfba08f7b9df20f3a42b90ebd51d388ff1MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/6/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/38515/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5711537/38515oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/385152024-11-21 19:03:11.255Repositorio Institucional UPNmaria.quispe@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).