Diseño de botaderos para los residuos de la producción de óxido de calcio en la concesión Colquirrumi N° 49-B, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo determinar el diseño de botaderos para la producción de óxido de calcio, actividades mineras de la concesión Colquirrumi No 49-B, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca, 2018. En el análisis de estabilidad física, se considera que nuestro promedio del fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Sánchez, Froilán, Cuzco Llanos, Camilo Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Producción
Cal
Análisis químico cuantitativo
Suelos
Design of dumps
Calcium oxide production
Physical, chemical and hydrological stability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo determinar el diseño de botaderos para la producción de óxido de calcio, actividades mineras de la concesión Colquirrumi No 49-B, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca, 2018. En el análisis de estabilidad física, se considera que nuestro promedio del factor 1.682 con bancos de 2 metros de altura, 3 metros de ancho y un ángulo de 45o , la desmontera tiene 68 metros de ancho, 114 metros de largo haciendo y 8.30 metros de altura, haciendo un volumen de 64 341.6 metros cúbicos; considerando cuatro bancos de 2 metros, con 3 metros de ancho; el botadero tiene una capacidad para 57 894 metros cúbicos de desmonte. En relación a la estabilidad química, los análisis orgánicos y análisis inorgánicos en los suelos de los lugares muestreados se encuentran en la categoría NORMAL teniendo en cuenta el cuadro de valores de intervención de monitoreo del suelo. El promedio aritmético de concentración de partículas en suspensión PM10 es 4.20 μg/m3 , el cual no supera el límite máximo permisible fijado en 150 μg/m3 . El promedio aritmético de concentración de partículas en suspensión PM2.5, es 3.06 μg/m3 , el cual no supera el límite máximo permisible fijado en 50 μg/m3 . Con respecto al dióxido de azufre (SO2), el promedio aritmético es 1.61 μg/m3 , el cual no supera el límite fijado en 80 μg/m3 . Para el monóxido de carbono (CO), el promedio aritmético de concentración es 2529.16 μg/m3 , el cual no supera el límite fijado en 30 000 μg/m3 . El promedio aritmético de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), es 69.34 μg/m3 , el cual no supera el límite fijado en 200 μg/m3 . De acuerdo al análisis de estabilidad hidrológica no representa mayor peligro ya que el excedente hídrico solo se presenta en la temporada de lluvia desde Enero hasta Marzo, y la recarga no es mayor a 30.86 ml/m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).