Evaluación de la calidad físico química en las aguas de la quebrada La Collpa, distrito de Yantaló, influenciada por la actividad humana
Descripción del Articulo
La biota de los ecosistemas acuáticos, se han adaptado a las condiciones físicas y químicas de este medio y su conservación, desarrollo y sostenibilidad dependen directamente de las condiciones antropogénicas que los rodea, por ende el deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3400 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | calidad, físico química, agua, actividad humana, vertimiento, quebrada quality, chemical physics, water, human activity, dumping, creep. |
| Sumario: | La biota de los ecosistemas acuáticos, se han adaptado a las condiciones físicas y químicas de este medio y su conservación, desarrollo y sostenibilidad dependen directamente de las condiciones antropogénicas que los rodea, por ende el deterioro de la calidad del agua se ha convertido en motivo de preocupación a nivel mundial, siendo una de las causas la expansión agrícola, la quebrada la Collpa no está exenta de dicha realidad; por lo que, este trabajo se orientó a determinar el impacto de la actividad humana sobre la calidad físico química en las aguas de la quebrada, para tal fin, se realizaron monitoreos mensuales durante 04 periodos, en cuatro estaciones, siendo: P01- agua impactada por actividad ganadera, P02 por actividad de piscigranjas, P03 por actividad arrocera y el P04 por actividad arrocera y cosecha de maíz. Los parámetros llegaron en promedio a medir: Color 14,375 UPC, la turbidez midió 30,975 UNT, el pH con 6,89, los sólidos totales disueltos 65,66 ppm, la temperatura con 24,68 °C, los nitratos (NO3-) presentes con 3,13 mg/L, los fosfatos (PO4-3) registraron un valor de 23,17 mg//L, el oxígeno disuelto presenta un valor de 4,13 mg/L y la alcalinidad de la quebrada con 39,71 ppm. Por lo que se concluye que en el primer punto de monitoreo, donde se utiliza el agua para la ganadería, no cumple con los estándares de calidad ambiental, y en los demás puntos, donde se realizan actividades antrópicas diversas (agricultura, piscigranjas), tampoco se encuentran dentro del rango de estándares de calidad ambiental para el agua de riego de vegetales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).