Propuesta de mejora en la gestión de producción y calidad para incrementar la rentabilidad de Aportes Multigráficos para el Perú S.A.C

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la Gestión de producción y calidad mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para incrementar la rentabilidad de la empresa Aportes Multigráficos para el Perú S.A.C., ya sean por el defi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Dominguez, Luis Manuel, Enriques Cruz, Jehan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Gestión de la calidad
Gestión de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general determinar el impacto de la propuesta de mejora en la Gestión de producción y calidad mediante el uso de herramientas de ingeniería industrial para incrementar la rentabilidad de la empresa Aportes Multigráficos para el Perú S.A.C., ya sean por el deficiente planeamiento de producción, el no contar con un sistema de calidad colorimétrico, no contar con un sistema de acabados y el tener un deficiente control de calidad. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se hizo uso de la investigación aplicada, en el cual se aplicaron herramientas como estudio del trabajo, producción esbelta, control estadístico, pronósticos y kanban a cada una de las causas raíces que presentaba la empresa mediante el diagrama Ishikawa y además, utilizando el diagrama de Pareto en el cual se pudieron ponderar los principales problemas encontrados, enfocándose en las que tienen mayor impacto en la rentabilidad de la empresa con un total de 4. Las propuestas de mejora se basaron en la implementación de herramientas de ingeniería industrial lo que permitió eliminar o disminuir actividades que no generaban valor alguno para la empresa ocasionando una gran insatisfacción en el cliente. Implementando dichas mejoras, se obtuvo un beneficio de S/10,364 al aplicar kanban, un beneficio de S/7,486 al adquirir un densímetro, un beneficio de S/6,238 al adquirir un higrómetro y potenciómetro, y, por último, un beneficio de S/4,990 al adquirir un micrómetro, todo ello junto con muestreos de límites de control, originando una mejora del 2% sobre la rentabilidad sobre las ventas de la empresa, por lo que se demuestra una gran mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).