Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo tiene la intención de analizar como aplicando el diseño arquitectónico se puede contribuir con la rehabilitación y reinserción de los reclusos del penal de Cajamarca. El propósito del presente informe ha sido analizar cómo una propuesta de diseño arquitectónico de centro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11030 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Centros penales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
UUPN_0d2875cd3017229b5a06192cba2baa66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11030 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. |
| title |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. |
| spellingShingle |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. Caruapoma Huamán, Ronal Willy Centros penales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. |
| title_full |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. |
| title_fullStr |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. |
| title_full_unstemmed |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. |
| title_sort |
Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. |
| author |
Caruapoma Huamán, Ronal Willy |
| author_facet |
Caruapoma Huamán, Ronal Willy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cesar Augusto, Aguilar Goicochea |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caruapoma Huamán, Ronal Willy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros penales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico |
| topic |
Centros penales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
RESUMEN El presente trabajo tiene la intención de analizar como aplicando el diseño arquitectónico se puede contribuir con la rehabilitación y reinserción de los reclusos del penal de Cajamarca. El propósito del presente informe ha sido analizar cómo una propuesta de diseño arquitectónico de centro penitenciario basado en los criterios de confort espacial puede permitir, de ser realizado, una funcionalidad positiva de las actividades de rehabilitación social del recluso del penal de Cajamarca. A este objeto se realizó un diagnóstico de la situación carcelaria en el penal mencionado para establecer la realidad problemática y se definió necesidades concretas en cuanto a infraestructura dirigida a tener un impacto trascendente en la rehabilitación social del recluso. Desde este punto de vista se analizó una serie de casos arquitectónicos tanto internacionales como nacionales caracterizados por tener una misma tipología que cuyo objeto del análisis nos ayudara en el planteamiento del proyecto. Este análisis indicó la viabilidad y necesidad de una propuesta de diseño arquitectónico de un centro penitenciario de máxima seguridad para la ciudad de Cajamarca y de esa manera solucionar una problemática urbana y el hacinamiento penitenciario. El proyecto es concebido con una idea distinta a las tradicionales a nivel de sostenibilidad y diseño, exponente de tecnologías más avanzadas en materia de prisiones y con la finalidad en cuanto a seguridad, rehabilitación y confort para las funciones de reinserción social de los internos, también de modo simbólico y material se presenta en el concepto del centro penitenciario la supresión de la torre de control, debido a que las nuevas tecnologías que serán incorporadas ya no la hacen necesaria, en definitiva, se trata de que los internos paguen su deuda con la sociedad pero de un modo digno, con oportunidades de reinserción y con la mayor seguridad para ellos y para todos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T15:48:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T15:48:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-05-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Caruapoma, R. W. (2014). Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11030 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
725.6 CARU |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/11030 |
| identifier_str_mv |
Caruapoma, R. W. (2014). Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11030 725.6 CARU |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/11030 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/4/Caruapoma%20Huaman%20Ronal%20Willy%20-%20parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/3/Caruapoma%20Huaman%20Ronal%20Willy%20-%20parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/1/Caruapoma%20Huaman%20Ronal%20Willy%20-%20parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
35e229e468c4d9142976f0f0f0a2e5d9 b5373fc9b0a0e7f2b139f186bdc18fa3 8092b241213cbd37d973e542f759066b cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944258258567168 |
| spelling |
Cesar Augusto, Aguilar GoicocheaCaruapoma Huamán, Ronal Willy2017-09-19T15:48:37Z2017-09-19T15:48:37Z2014-05-04Caruapoma, R. W. (2014). Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11030725.6 CARUhttps://hdl.handle.net/11537/11030RESUMEN El presente trabajo tiene la intención de analizar como aplicando el diseño arquitectónico se puede contribuir con la rehabilitación y reinserción de los reclusos del penal de Cajamarca. El propósito del presente informe ha sido analizar cómo una propuesta de diseño arquitectónico de centro penitenciario basado en los criterios de confort espacial puede permitir, de ser realizado, una funcionalidad positiva de las actividades de rehabilitación social del recluso del penal de Cajamarca. A este objeto se realizó un diagnóstico de la situación carcelaria en el penal mencionado para establecer la realidad problemática y se definió necesidades concretas en cuanto a infraestructura dirigida a tener un impacto trascendente en la rehabilitación social del recluso. Desde este punto de vista se analizó una serie de casos arquitectónicos tanto internacionales como nacionales caracterizados por tener una misma tipología que cuyo objeto del análisis nos ayudara en el planteamiento del proyecto. Este análisis indicó la viabilidad y necesidad de una propuesta de diseño arquitectónico de un centro penitenciario de máxima seguridad para la ciudad de Cajamarca y de esa manera solucionar una problemática urbana y el hacinamiento penitenciario. El proyecto es concebido con una idea distinta a las tradicionales a nivel de sostenibilidad y diseño, exponente de tecnologías más avanzadas en materia de prisiones y con la finalidad en cuanto a seguridad, rehabilitación y confort para las funciones de reinserción social de los internos, también de modo simbólico y material se presenta en el concepto del centro penitenciario la supresión de la torre de control, debido a que las nuevas tecnologías que serán incorporadas ya no la hacen necesaria, en definitiva, se trata de que los internos paguen su deuda con la sociedad pero de un modo digno, con oportunidades de reinserción y con la mayor seguridad para ellos y para todos.ABSTRACT This paper intends to analyze how applying the architectural design can contribute to the rehabilitation and reintegration of prisoners of prison Cajamarca. The purpose of this report is to analyze how a proposed architectural design of prison based on the criteria of spatial comfort can afford, to be performed, a positive feature of the activities of social rehabilitation of the prisoners of prison Cajamarca. For this purpose, an analysis of the prison situation was made to establish the problems and define specific needs in terms of infrastructure aimed at having a lasting impact on the social rehabilitation of the prisoner. From this point of view a number of international and domestic cases were analyzed by having the same type that the object of the analysis, this will help us in the project approach. This analysis indicated the feasibility and necessity of a proposed architectural design of a maximum security prison for the city of Cajamarca and thus solving urban problems and prison overcrowding. The project is designed with a distinct idea from traditional in a level of sustainability and design, an example of more advanced technologies in prisons and in order for safety, rehabilitation and comfort for social reintegration functions of the prisoners, also symbolically and material in the of the prison concept is presented the removal of the control tower because new technologies that will be incorporated no longer make it necessary, ultimately, it is the prisoners pay their debt with society but in a dignified way, with reintegration opportunities and greater security for themselves and for all.TesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada Del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCentros penalesProyectos arquitectónicosDiseño arquitectónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Criterios de organización y confort espacial dirigidos al desarrollo funcional de actividades de rehabilitación social en el diseño arquitectónico de un centro penitenciario para Cajamarca.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitectura y Diseño de InterioresArquitectoPregrado731106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCaruapoma Huaman Ronal Willy - parcial.pdf.txtCaruapoma Huaman Ronal Willy - parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain15091https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/4/Caruapoma%20Huaman%20Ronal%20Willy%20-%20parcial.pdf.txt35e229e468c4d9142976f0f0f0a2e5d9MD54THUMBNAILCaruapoma Huaman Ronal Willy - parcial.pdf.jpgCaruapoma Huaman Ronal Willy - parcial.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6394https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/3/Caruapoma%20Huaman%20Ronal%20Willy%20-%20parcial.pdf.jpgb5373fc9b0a0e7f2b139f186bdc18fa3MD53ORIGINALCaruapoma Huaman Ronal Willy - parcial.pdfCaruapoma Huaman Ronal Willy - parcial.pdfapplication/pdf224281https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/1/Caruapoma%20Huaman%20Ronal%20Willy%20-%20parcial.pdf8092b241213cbd37d973e542f759066bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11030/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11030oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/110302021-11-03 12:00:36.707Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).