Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.

Descripción del Articulo

RESUMEN Capítulo 1: El presente trabajo tiene como objetivo general Incrementar la eficiencia operacional en el área de producción de la empresa Ipsycom Ingenieros S.R.L. con el diseño y gestión de operaciones. Para esto se realizó un estudio de los procesos de producción de los cuatro productos más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Sagástegui, Hiorka Tatiana, Regalado Roca, Fátima Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Diseño
Empresas
Eficiencia
Procesos Industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_0c8bb45e068d24ca5c11b6404f36efee
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7152
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
title Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
spellingShingle Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
Olivera Sagástegui, Hiorka Tatiana
Administración de operaciones
Diseño
Empresas
Eficiencia
Procesos Industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
title_full Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
title_fullStr Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
title_full_unstemmed Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
title_sort Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.
author Olivera Sagástegui, Hiorka Tatiana
author_facet Olivera Sagástegui, Hiorka Tatiana
Regalado Roca, Fátima Raquel
author_role author
author2 Regalado Roca, Fátima Raquel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Odar Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Sagástegui, Hiorka Tatiana
Regalado Roca, Fátima Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones
Diseño
Empresas
Eficiencia
Procesos Industriales
topic Administración de operaciones
Diseño
Empresas
Eficiencia
Procesos Industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN Capítulo 1: El presente trabajo tiene como objetivo general Incrementar la eficiencia operacional en el área de producción de la empresa Ipsycom Ingenieros S.R.L. con el diseño y gestión de operaciones. Para esto se realizó un estudio de los procesos de producción de los cuatro productos más vendidos, que son el Eje de Bomba Floway 28 MKN, brida para electrobomba, acople de bomba y tazón. Además se tomaron los tiempos de producción de cada producto para luego analizar el tiempo de entrega de los pedidos. Capítulo 2: En las tesis referenciadas en este trabajo, se comprobó que a través de la aplicación de una gestión de operaciones (Distribución de planta, Pronósticos, Plan Agregado y Plan Maestro) se incrementa la eficiencia operacional de las empresas estudiadas. Además, con las bases teóricas y la definición de términos básicos de sustentó la credibilidad de la tesis en cuanto a métodos aplicados, procedimientos y planeaciones realzadas. Capítulo 3: Se tiene en cuenta que el problema propuesto se divide en dos variables: una independiente, llamada Gestión de operaciones y la otra dependiente, llamada Eficiencia operacional. A partir de ellas se tienen indicadores que serán medidos posteriormente para obtener los beneficios de la comparación del antes del estudio con el de después de la propuesta de mejora. Capítulo 4: Para realizar este trabajo se utilizó instrumentos para la recolección de datos como la entrevista, la observación directa, el análisis de documentos y el cuestionario. Capítulo 5: Se realizó un diagnóstico situacional de la empresa mediante la priorización de problemas existentes, destacando como principal problema la mala gestión de operaciones que se muestra en el diagrama Ishikawa. Se evaluó el proceso productivo de los cuatro productos seleccionados, a través de flujogramas, diagramas de recorrido y diagramas de operaciones. Posteriormente, se realizó el diseño de la propuesta, el cual empezó con la aplicación de ingeniería de métodos, la recopilación del historial de producción, la realización de los pronósticos, el Plan Agregado y el Plan Maestro de Producción. Estos se lograron implementar llenando los formatos elaborados en el diseño de la propuesta. Se halló el promedio de la holgura de operarios: 70% y la holgura de maquinaria: 47%. Se analizó los costos de las diferentes modalidades tenidas del Plan Agregado para elegir el menor costo total anual proyectado, que fue la de Fuerza Laboral y Producción Variable, con Inventarios y Horas Extras. También se realizó el Plan Maestro de Producción. Por último, se realizó el análisis de costo - beneficio. Capítulo 6: En este capítulo se realiza la comparación de las variables según el diagnóstico situacional y después de la implementación de la propuesta de mejora. Con la aplicación de la gestión de operaciones se mostró una mejora en todos los indicadores medidos. Lo más importante fue que el costo del Plan Agregado disminuyó notoriamente en 76,396.78 nuevos soles, esto quiere decir que el nuevo plan de Fuerza Laboral y Producción Variable, con Inventarios y Horas Extras es más efectivo y es de menor costo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-25T22:32:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-25T22:32:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Olivera, H. T., & Regalado, F. R. (2015). Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7152
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670 OLIV 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/7152
identifier_str_mv Olivera, H. T., & Regalado, F. R. (2015). Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7152
670 OLIV 2015
url https://hdl.handle.net/11537/7152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/3/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/4/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel-convertido.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/5/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/7/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel-convertido.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/6/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 47c708884d1a229494a1e2e31e616cc6
eacefa7759f595262a59fc75d575f3c0
5aa7144521b51ca2c7ad99934864b7f5
91b934744c24b8ccdf6e5615832704f9
793eda423ccb337850af92a8ba837d05
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944273621254144
spelling Florián Castillo, Odar RobertoOlivera Sagástegui, Hiorka TatianaRegalado Roca, Fátima Raquel2016-10-25T22:32:25Z2016-10-25T22:32:25Z2015-06-01Olivera, H. T., & Regalado, F. R. (2015). Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7152670 OLIV 2015https://hdl.handle.net/11537/7152RESUMEN Capítulo 1: El presente trabajo tiene como objetivo general Incrementar la eficiencia operacional en el área de producción de la empresa Ipsycom Ingenieros S.R.L. con el diseño y gestión de operaciones. Para esto se realizó un estudio de los procesos de producción de los cuatro productos más vendidos, que son el Eje de Bomba Floway 28 MKN, brida para electrobomba, acople de bomba y tazón. Además se tomaron los tiempos de producción de cada producto para luego analizar el tiempo de entrega de los pedidos. Capítulo 2: En las tesis referenciadas en este trabajo, se comprobó que a través de la aplicación de una gestión de operaciones (Distribución de planta, Pronósticos, Plan Agregado y Plan Maestro) se incrementa la eficiencia operacional de las empresas estudiadas. Además, con las bases teóricas y la definición de términos básicos de sustentó la credibilidad de la tesis en cuanto a métodos aplicados, procedimientos y planeaciones realzadas. Capítulo 3: Se tiene en cuenta que el problema propuesto se divide en dos variables: una independiente, llamada Gestión de operaciones y la otra dependiente, llamada Eficiencia operacional. A partir de ellas se tienen indicadores que serán medidos posteriormente para obtener los beneficios de la comparación del antes del estudio con el de después de la propuesta de mejora. Capítulo 4: Para realizar este trabajo se utilizó instrumentos para la recolección de datos como la entrevista, la observación directa, el análisis de documentos y el cuestionario. Capítulo 5: Se realizó un diagnóstico situacional de la empresa mediante la priorización de problemas existentes, destacando como principal problema la mala gestión de operaciones que se muestra en el diagrama Ishikawa. Se evaluó el proceso productivo de los cuatro productos seleccionados, a través de flujogramas, diagramas de recorrido y diagramas de operaciones. Posteriormente, se realizó el diseño de la propuesta, el cual empezó con la aplicación de ingeniería de métodos, la recopilación del historial de producción, la realización de los pronósticos, el Plan Agregado y el Plan Maestro de Producción. Estos se lograron implementar llenando los formatos elaborados en el diseño de la propuesta. Se halló el promedio de la holgura de operarios: 70% y la holgura de maquinaria: 47%. Se analizó los costos de las diferentes modalidades tenidas del Plan Agregado para elegir el menor costo total anual proyectado, que fue la de Fuerza Laboral y Producción Variable, con Inventarios y Horas Extras. También se realizó el Plan Maestro de Producción. Por último, se realizó el análisis de costo - beneficio. Capítulo 6: En este capítulo se realiza la comparación de las variables según el diagnóstico situacional y después de la implementación de la propuesta de mejora. Con la aplicación de la gestión de operaciones se mostró una mejora en todos los indicadores medidos. Lo más importante fue que el costo del Plan Agregado disminuyó notoriamente en 76,396.78 nuevos soles, esto quiere decir que el nuevo plan de Fuerza Laboral y Producción Variable, con Inventarios y Horas Extras es más efectivo y es de menor costo.ABSTRACT Chapter 1: The present work has the overall aim to increase operational efficiency in the production area of the company Ipsycom Ingenieros S.R.L. with the design and management of operations. For this, a study of the production processes of the four best-selling products, which are MKN 28 Flow pump shaft, electric pump flange, coupling pump and bowl was held. Production times of each product were taken and then analyze time delivery of orders. Chapter 2: Through these referenced in this work, the investigation, it was checked that through the application of management operations (Distribution plant, Forecasts, Added Plan and Master Plan) operational efficiency of an enterprise increases. Furthermore, the theoretical basis and the definition of basic terms the credibility of the thesis was based in terms of the methods applied, procedures and plannings made . Chapter 3: Is taken into account that the proposed problem is divided into two variables: an independent, call Management Operations and the other dependent, called Operational Efficiency. From them has indicators that will be subsequently measured to obtain the benefits of the comparison of the before with the after. Chapter 4: For the realization of this work were used instruments for data collection that were: interview, direct observation, document analysis and questionnaire. Chapter 5: A diagnosis situacional of the company by prioritizing existing problems was made, highlighting like main problem; operations mismanagement, shown in Ishikawa diagram. The production process of the four selected products are evaluated through process diagrams: flowcharts, circuit diagrams, operations diagram. Later the design proposal was made, which he began with the application of engineering methods, the collection of production history, making forecasts, the aggregate Master Plan and Production Plan. These were achieved implement filling formats developed in the design of the proposal. Was found the average of the looseness, of operatives: 70% and looseness of machinery: 47%. It was analyzed the costs of different modalities taken of the Added Plan. The Plan Workforce and Variable Production, with inventories and overtime was the modality of minor cost total annual projected. Also the Master Production Plan was made. Finally, the cost-benefit analysis was performed. Chapter 6: In this chapter comparing the variables it is made according to the situation assessment and after the implementation of the proposed improvement. With the application of management operations it showed an improvement in all measured indicators. The most important thing was that the cost of the Plan Added decreased markedly in S / 76,396.78 nuevos soles, this means that the new Workforce plan and Variable Production, with inventories and Overtime is more effective and less costly.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de operacionesDiseñoEmpresasEficienciaProcesos Industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño y gestión de un sistema de operaciones para incrementar la eficiencia operacional en la empresa IPSYCOM Ingenieros S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado181033257382906072637581722026Aguilar Briones, ElmerOrtega Mestanza, FernandoSisniegas Noriega, Karlahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel.pdfOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel.pdfapplication/pdf8448778https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/3/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel.pdf47c708884d1a229494a1e2e31e616cc6MD53Olivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel-convertido.docxOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel-convertido.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7568321https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/4/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel-convertido.docxeacefa7759f595262a59fc75d575f3c0MD54TEXTOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel.pdf.txtOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel.pdf.txtExtracted texttext/plain547880https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/5/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel.pdf.txt5aa7144521b51ca2c7ad99934864b7f5MD55Olivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel-convertido.docx.txtOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel-convertido.docx.txtExtracted texttext/plain451046https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/7/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel-convertido.docx.txt91b934744c24b8ccdf6e5615832704f9MD57THUMBNAILOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel.pdf.jpgOlivera Sagástegui Hiorka Tatiana Regalado Roca Fátima Raquel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3533https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/6/Olivera%20Sag%c3%a1stegui%20Hiorka%20Tatiana%20Regalado%20Roca%20F%c3%a1tima%20Raquel.pdf.jpg793eda423ccb337850af92a8ba837d05MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7152/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/7152oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/71522021-11-19 08:48:15.377Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).