Aplicación del estudio del trabajo en la producción para optimizar costos en una empresa comercializadora de maquinarias pesadas en Lima, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal optimizar los costos de la empresa comercializadora de maquinarias pesadas en el montaje de las grúas marca HIAB mediante la aplicación del estudio del trabajo. En primera instancia se realizó un diagnóstico inicial, luego s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de producción Mantenimiento industrial Productividad Estudio del trabajo Maquinaria pesada Administración del tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal optimizar los costos de la empresa comercializadora de maquinarias pesadas en el montaje de las grúas marca HIAB mediante la aplicación del estudio del trabajo. En primera instancia se realizó un diagnóstico inicial, luego se procedió a redactar la lluvia de ideas para su análisis, en el cual se evidenciaron todas las problemáticas. Asimismo, se utilizó las herramientas como Ishikawa, Diagrama de Pareto, donde se manifestó la falta de procesos estandarizados para ello se desarrolló el estudio de trabajo, Diagrama de operaciones, PERT CPM y balance en línea teniendo como resultado una optimización de costos imputadas por penalidades de un 1,9% pasando de USD 34 000.00 a USD 600; además se logró un incremento en la productividad en un 63% y alcanzando a reducir un tiempo ocioso del 58%; por un lado su eficiencia evidencia una variación positiva de un 9% pasado de un 77% correspondiente al año 2021 a un 84% correspondiente al año 2022. Por otro lado, con la aplicación del balance en línea se redujo el tiempo de ciclo en 39% pasando de 241 horas correspondiente al año 2021 a 148 horas correspondiente al año 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).