Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma

Descripción del Articulo

El presente trabajo nace por la necesidad de elaborar una propuesta de mejora que contribuya a la reducción de los niveles de merma generados en el área de inyección de piezas plásticas de una empresa productora de plumones. Se desarrolló un análisis de la situación actual de la empresa y se identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucero Alarcón, Cristina Helens, Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15261
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería Industrial
Industria del plástico
Productividad
Procesos industriales (manufactura)
Gestión de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_0be80c903e8e549d965271be7ac3f31f
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15261
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
title Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
spellingShingle Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
Lucero Alarcón, Cristina Helens
Ingeniería Industrial
Industria del plástico
Productividad
Procesos industriales (manufactura)
Gestión de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
title_full Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
title_fullStr Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
title_sort Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma
author Lucero Alarcón, Cristina Helens
author_facet Lucero Alarcón, Cristina Helens
Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid
author_role author
author2 Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lira Guzmán, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucero Alarcón, Cristina Helens
Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Industria del plástico
Productividad
topic Ingeniería Industrial
Industria del plástico
Productividad
Procesos industriales (manufactura)
Gestión de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos industriales (manufactura)
Gestión de calidad
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo nace por la necesidad de elaborar una propuesta de mejora que contribuya a la reducción de los niveles de merma generados en el área de inyección de piezas plásticas de una empresa productora de plumones. Se desarrolló un análisis de la situación actual de la empresa y se identificaron los principales problemas que generaban la merma en el proceso, dichos problemas fueron priorizados de acuerdo a la cantidad (T) de piezas defectuosas y pérdida generada. Además, se determinó el nivel Six Sigma actual del proceso de inyección. Según data histórica obtenida, en el año 2017 el scrap generado fue de 83.75 T, superando en un 13.76% al resultante en el año 2015, por lo que se recomienda el uso de la metodología Six Sigma por sus casos de éxito conocidos en la reducción del merma. En la empresa aún no se ha desarrollado la metodología Six Sigma, es por ello que fue vital contar con el apoyo de la gerencia de producción, el jefe de turno, operarios y matriceros para poder brindarles un alcance de los beneficios de la metodología y nos aporten información para poder diseñar la propuesta de mejora. Para elaborarla se emplearon herramientas de calidad del modelo DMAMC, tales como: mapa de procesos, Matriz AMEF, Diagrama de Paretto, Diagrama Ishikawa. Luego de diseñar las mejoras, se evaluaron nuevamente los datos para un nuevo análisis. A partir de este se detallaron los resultados esperados, costo/beneficio, el nuevo nivel del Six Sigma; aplicando la mejora ascendió a 4.64. Además, se obtuvo una disminución en el nivel de piezas defectuosas del proceso en un 17.49%, el cual representa un ahorro de S/ 119,011.90.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-28T03:14:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-28T03:14:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lucero, C. H., & Rodríguez, S. I. (2018). Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15261
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 670.5 LUCE 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/15261
identifier_str_mv Lucero, C. H., & Rodríguez, S. I. (2018). Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15261
670.5 LUCE 2018
url https://hdl.handle.net/11537/15261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/3/Lucero%20Alarc%c3%b3n%2c%20Cristina%20Helens%20%20-%20%20Rodr%c3%adguez%20Cabello%2c%20Silvana%20Ingrid.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/4/Lucero%20Alarc%c3%b3n%2c%20Cristina%20Helens%20%20-%20%20Rodr%c3%adguez%20Cabello%2c%20Silvana%20Ingrid.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/1/Lucero%20Alarc%c3%b3n%2c%20Cristina%20Helens%20%20-%20%20Rodr%c3%adguez%20Cabello%2c%20Silvana%20Ingrid.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 650382f32b1905f8d8fae42942296272
6c9d738331a8950ac3702863d038055d
3d5da2e078cbb1c71d4b0b7beb901d6c
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944129007943680
spelling Lira Guzmán, José CarlosLucero Alarcón, Cristina HelensRodríguez Cabello, Silvana Ingrid2019-03-28T03:14:55Z2019-03-28T03:14:55Z2018Lucero, C. H., & Rodríguez, S. I. (2018). Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigma (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/15261670.5 LUCE 2018https://hdl.handle.net/11537/15261El presente trabajo nace por la necesidad de elaborar una propuesta de mejora que contribuya a la reducción de los niveles de merma generados en el área de inyección de piezas plásticas de una empresa productora de plumones. Se desarrolló un análisis de la situación actual de la empresa y se identificaron los principales problemas que generaban la merma en el proceso, dichos problemas fueron priorizados de acuerdo a la cantidad (T) de piezas defectuosas y pérdida generada. Además, se determinó el nivel Six Sigma actual del proceso de inyección. Según data histórica obtenida, en el año 2017 el scrap generado fue de 83.75 T, superando en un 13.76% al resultante en el año 2015, por lo que se recomienda el uso de la metodología Six Sigma por sus casos de éxito conocidos en la reducción del merma. En la empresa aún no se ha desarrollado la metodología Six Sigma, es por ello que fue vital contar con el apoyo de la gerencia de producción, el jefe de turno, operarios y matriceros para poder brindarles un alcance de los beneficios de la metodología y nos aporten información para poder diseñar la propuesta de mejora. Para elaborarla se emplearon herramientas de calidad del modelo DMAMC, tales como: mapa de procesos, Matriz AMEF, Diagrama de Paretto, Diagrama Ishikawa. Luego de diseñar las mejoras, se evaluaron nuevamente los datos para un nuevo análisis. A partir de este se detallaron los resultados esperados, costo/beneficio, el nuevo nivel del Six Sigma; aplicando la mejora ascendió a 4.64. Además, se obtuvo una disminución en el nivel de piezas defectuosas del proceso en un 17.49%, el cual representa un ahorro de S/ 119,011.90.The present work requires the elaboration of a production that contributes to the reduction of the levels of shrinkage generated in the area of injection of plastic parts of a company producing down. An analysis of the current situation of the company was made and the main problems that generated the shrinkage in the process were identified, said problems were prioritized according to the quantity (T) of defective parts and loss generated. In addition, the actual Six Sigma level of the injection process was determined. According to historical data obtained, in 2017 the waste generated was 83.75 T, exceeding by 13.76% in 2015, so the use of the methodology is recommended. Six Sigma for known success cases in the reduction. of shrinkage In the company has not yet developed the Six Sigma methodology, that is why it is vital to have the support of production management, the shift manager, machinists and workers to be able to reach the benefits of the methodology and the numbers provide information to design the improvement proposal. Paraiturala used quality tools of the DMAMC model, stories such as: process map, Matrix AMEF, Diagram of Paretto, Diagram Ishikawa. After designing the improvements, the data was again evaluated for a new analysis. From here, the expected results, cost / benefit, the new level of Six Sigma; applying the improvement amounted to 4.64. In addition, a decrease in the level of defective parts of the process was obtained by 17.49%, which represents a saving of S / 119,011.90.Trabajo de suficiencia profesionalLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNIngeniería IndustrialIndustria del plásticoProductividadProcesos industriales (manufactura)Gestión de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para la reducción de merma en el área de inyección de piezas plásticas en una empresa productora de plumones aplicando la metodología Six Sigmainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado40369765https://orcid.org/0000-0002-9530-29704209008145347169722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTLucero Alarcón, Cristina Helens - Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid.pdf.txtLucero Alarcón, Cristina Helens - Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid.pdf.txtExtracted texttext/plain29299https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/3/Lucero%20Alarc%c3%b3n%2c%20Cristina%20Helens%20%20-%20%20Rodr%c3%adguez%20Cabello%2c%20Silvana%20Ingrid.pdf.txt650382f32b1905f8d8fae42942296272MD53THUMBNAILLucero Alarcón, Cristina Helens - Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid.pdf.jpgLucero Alarcón, Cristina Helens - Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3706https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/4/Lucero%20Alarc%c3%b3n%2c%20Cristina%20Helens%20%20-%20%20Rodr%c3%adguez%20Cabello%2c%20Silvana%20Ingrid.pdf.jpg6c9d738331a8950ac3702863d038055dMD54ORIGINALLucero Alarcón, Cristina Helens - Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid.pdfLucero Alarcón, Cristina Helens - Rodríguez Cabello, Silvana Ingrid.pdfapplication/pdf1952016https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/1/Lucero%20Alarc%c3%b3n%2c%20Cristina%20Helens%20%20-%20%20Rodr%c3%adguez%20Cabello%2c%20Silvana%20Ingrid.pdf3d5da2e078cbb1c71d4b0b7beb901d6cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/15261/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/15261oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/152612022-11-11 10:18:25.636Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).