El overruling en los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional Peruano y su incidencia en los derechos fundamentales

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis titulada “EL OVERRULING EN LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO Y SU INCIDENCIA EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” presenta un estudio pormenorizado del precedente vinculante y la técnica del “overruling” dentro del marco de la justicia constitucional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morocco Colque, Edwin Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunales constitucionales
Derecho constitucional
Constituciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis titulada “EL OVERRULING EN LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO Y SU INCIDENCIA EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” presenta un estudio pormenorizado del precedente vinculante y la técnica del “overruling” dentro del marco de la justicia constitucional peruana, planteando para ello un análisis en torno a la doctrina nacional y comparada, abordando con especial inquietud el origen de creación e implementación de las instituciones jurídicas aludidas, con la finalidad de determinar, prima facie, si han sido debidamente aplicadas en nuestro Estado, tanto a partir de sus presupuestos de aplicación, sus elementos estructurales y sus efectos interpretativos, para luego establecer si de su aplicación actual –conforme se halle en el sistema peruano- han vulnerado derechos fundamentales, dada su incidencia directa vigente en lo que implica constituir el criterio dominante de interpretación jurídica vinculante en cuanto a Derecho Constitucional compete. Expuesto lo último, el investigador propone un examen a partir de la teoría de los derechos fundamentales, así como de las consideraciones de especialistas en las áreas del Derecho Constitucional y procesal constitucional, para delimitar las afectaciones resultantes de la aplicación del overruling en los precedentes vinculantes en los derechos fundamentales, tanto en el ámbito jurídico como social. En el “Capítulo 1. Introducción”, se ha desarrollado la realidad problemática que enmarca el desarrollo de la investigación, así como la respectiva formulación del problema, su justificación, las limitaciones investigativas y los objetivos que guían el desarrollo de la tesis. En el “Capítulo 2. Marco Teórico”, se han desarrollado los antecedentes investigativos del tema de tesis seleccionado, siendo para el caso únicamente teóricos nacionales; además se ha dispuesto las bases teóricas, las cuales han sido estratégicamente organizadas en cuatro capítulos: i) El Tribunal Constitucional Peruano; ii) Las Sentencias Constitucionales; iii) El Precedente Constitucional Vinculante; y, iv) Los Derechos Fundamentales y su interpretación; finalmente, se ha expuesto la formulación de la hipótesis, la cual será contrastada con la investigación. En el “Capítulo 3. Metodología”, se ha expuesto la parte metodológica consistente en: la operacionalización de las variables que componen el problema de investigación para establecer las unidades de medición a considerar en nuestros instrumentos; el diseño de la investigación, así como el material de estudio, compuesto por las unidades de estudio, poblaciones y muestras seleccionadas; así como las técnicas, instrumentos y procedimientos utilizados tanto para la recolección de datos como para el análisis de la información recabada, en relación a las variables que componen el problema de investigación de la presente tesis. En el “Capítulo 5. Resultados”, se consignarán los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos consistentes en: i) Guía de juicio de expertos; ii) Guía de análisis documental, y iii) Guía de Análisis jurisprudencial, para, posteriormente, interrelacionarlas en el “Capítulo 6. Discusión de Resultados”. Finalmente, se establecerán las conclusiones, tanto generales como específicas, en relación a los objetivos propuestos en la presente investigación, para luego fijar las recomendaciones pertinentes, desde la perspectiva jurídica; acompañando las referencias bibliográficas utilizadas en la investigación, así como los anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).