Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN Dentro de las múltiples funciones que desarrolla el ser humano se encuentran la necesidad de la vivienda, el consumo, la recreación y la integración. El hecho de habitar un espacio en el actual ente urbano denota una serie de requerimientos, tanto normativos como algunos otros empíricas. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Vargas, Erick Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Planificación urbana
Diseño arquitectónico
Áreas urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_0b2940bddc6213943036c4a975c274dc
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6234
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
title Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
spellingShingle Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
Álvarez Vargas, Erick Giancarlo
Urbanismo
Planificación urbana
Diseño arquitectónico
Áreas urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
title_full Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
title_fullStr Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
title_full_unstemmed Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
title_sort Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo
author Álvarez Vargas, Erick Giancarlo
author_facet Álvarez Vargas, Erick Giancarlo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revolledo Velarde, René William
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Vargas, Erick Giancarlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Urbanismo
Planificación urbana
Diseño arquitectónico
Áreas urbanas
topic Urbanismo
Planificación urbana
Diseño arquitectónico
Áreas urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description RESUMEN Dentro de las múltiples funciones que desarrolla el ser humano se encuentran la necesidad de la vivienda, el consumo, la recreación y la integración. El hecho de habitar un espacio en el actual ente urbano denota una serie de requerimientos, tanto normativos como algunos otros empíricas. Es el ordenamiento de estas actividades necesarias dentro de estos espacios urbanos en las que la sociedad ha llegado a desarrollarse. Pero a qué medida. Las ciudades peruanas,en la actualidad, se vienen regularizando y permitiendo nuevos asentamientos humanos los cuales son solamente cargas adicionales de población al mismo núcleo urbano se viene extendiendo cada vez más. Esto implica que el planeamiento urbano en las ciudades actuales sea casi inexistente ya que se regulariza mas no se proyecta hacia un futuro. Este tipo de gestiones dan como resultado la densificación poblacional de la ciudad, pero no una capacitación de servicios equipamientos y elementos complementarios que se van necesitando en mayor área y con usos cada vez más variados, saturando más los equipamientos existentes los cuales fueron proyectados en su momento para concentraciones poblacionales muy distintas. Por esta misma razón es que el espacio urbano ha ido perdiendo importancia, siendo visto como un elemento adicional de la ciudad mas no siendo valorado como tal, como el ente necesario para que todas las relaciones y actividades realizadas en la ciudad funcionen y tengan lugar; muy independiente del hecho de ser el ente encargado de conectar la ciudad entre sí misma como con otras. En contraposición a ello, ciudades como Tokio, Bangkok, Nueva York, incluso Bogotá, donde se maneja una densidad predominantemente alta y, en el caso especial de Tokio, se cuenta con una limitada extensión de territorio, han demostrado que una buena solución en la planificación y el manejo del espacio urbano son la vía para recuperar y renovar tanto las edificaciones y su permanente e incontrolado deterioro como calidad de vida de las personas que residen en la ciudad. Este trabajo determina, finalmente, los distintos criterios y bases de conocimiento en el ámbito sobre la renovación urbana y lo aplica directamente al espacio urbano de un sector trujillano conocido como “El Cortijo” mediante la propuesta de un proyecto para la renovación y optimización edilicia y proyectual de la zona estudiada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-19T20:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-19T20:54:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-10-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Álvarez, E. G. (2014). Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6234
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 725 ALVA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/6234
identifier_str_mv Álvarez, E. G. (2014). Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6234
725 ALVA
url https://hdl.handle.net/11537/6234
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/6/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/7/Autorizacion_Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/11/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/4/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/8/Autorizacion_Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/9/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/10/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/5/Autorizacion_Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ae97036b79bff46ed726867d46d5fb8b
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f35c56e02071f17c53059493d2544b4b
7786d124400c3b7bd516ee846e013319
c40e698f22facbeb551027a85cb2a351
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
3dc7935d462fd5533d29dc533756f10e
47c062d36f07b09218df50d9a45bc5eb
8f72cad6415425da3200361abb2c05e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944314641547264
spelling Revolledo Velarde, René WilliamÁlvarez Vargas, Erick Giancarlo2016-05-19T20:54:19Z2016-05-19T20:54:19Z2014-10-10Álvarez, E. G. (2014). Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/6234725 ALVAhttps://hdl.handle.net/11537/6234RESUMEN Dentro de las múltiples funciones que desarrolla el ser humano se encuentran la necesidad de la vivienda, el consumo, la recreación y la integración. El hecho de habitar un espacio en el actual ente urbano denota una serie de requerimientos, tanto normativos como algunos otros empíricas. Es el ordenamiento de estas actividades necesarias dentro de estos espacios urbanos en las que la sociedad ha llegado a desarrollarse. Pero a qué medida. Las ciudades peruanas,en la actualidad, se vienen regularizando y permitiendo nuevos asentamientos humanos los cuales son solamente cargas adicionales de población al mismo núcleo urbano se viene extendiendo cada vez más. Esto implica que el planeamiento urbano en las ciudades actuales sea casi inexistente ya que se regulariza mas no se proyecta hacia un futuro. Este tipo de gestiones dan como resultado la densificación poblacional de la ciudad, pero no una capacitación de servicios equipamientos y elementos complementarios que se van necesitando en mayor área y con usos cada vez más variados, saturando más los equipamientos existentes los cuales fueron proyectados en su momento para concentraciones poblacionales muy distintas. Por esta misma razón es que el espacio urbano ha ido perdiendo importancia, siendo visto como un elemento adicional de la ciudad mas no siendo valorado como tal, como el ente necesario para que todas las relaciones y actividades realizadas en la ciudad funcionen y tengan lugar; muy independiente del hecho de ser el ente encargado de conectar la ciudad entre sí misma como con otras. En contraposición a ello, ciudades como Tokio, Bangkok, Nueva York, incluso Bogotá, donde se maneja una densidad predominantemente alta y, en el caso especial de Tokio, se cuenta con una limitada extensión de territorio, han demostrado que una buena solución en la planificación y el manejo del espacio urbano son la vía para recuperar y renovar tanto las edificaciones y su permanente e incontrolado deterioro como calidad de vida de las personas que residen en la ciudad. Este trabajo determina, finalmente, los distintos criterios y bases de conocimiento en el ámbito sobre la renovación urbana y lo aplica directamente al espacio urbano de un sector trujillano conocido como “El Cortijo” mediante la propuesta de un proyecto para la renovación y optimización edilicia y proyectual de la zona estudiada.ABSTRACT Among the many functions performed by humans are the need for housing, consumption, recreation and integration. The act of inhabiting a space in the current urban entity denotes a set of requirements, both normative and some other empirical. It’s the ordering of these necessary within these urban spaces in which society has come to develop activities. But how much did it cost to us. Peruvian cities, nowadays, are being regularized and allowing new settlements which are only additional charges to the same urban core population which is been increasingly widespread. This implies that urban planning in cities today is almost nonexistent because it regulates but does not projects itself into the future. Such efforts result in population densification of the city, but no training facilities services and complementary elements that will need more area and increasingly varied uses, saturating more existing facilities which were projected in its time to very different population concentrations. For this very reason is that urban space has become less important, being seen as an additional element of the city but not being valued as such, as the agency necessary for all relationships and activities in the city and work take place; quite independent of the fact that the entity in charge of connecting the city among themselves and with others. In contrast to this, cities like Tokyo, Bangkok, New York, including Bogotá, where a predominantly high density is handled and, in the special case of Tokyo, it has a limited amount of territory, have shown that a good solution in the planning and management of urban space are the way to restore and renovate the buildings and both permanent and uncontrolled deterioration of quality of life of the people residing in the city. This work ultimately determines the various criteria and knowledge base in the field of urban renewal and applies it directly to the urban space of a Trujillo city area known as "El Cortijo" by proposing a project for renovation and building industry optimization and projectual of the study area.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNUrbanismoPlanificación urbanaDiseño arquitectónicoÁreas urbanashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Renovación urbana con fines de densificación para la optimización del espacio público como ente socio integrador en el sector El Cortijo - Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado1909620245025277731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.txtAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.txtExtracted texttext/plain127519https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/6/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.txtae97036b79bff46ed726867d46d5fb8bMD56Autorizacion_Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.txtAutorizacion_Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/7/Autorizacion_Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.docx.txtAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.docx.txtExtracted texttext/plain116130https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/11/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.docx.txtf35c56e02071f17c53059493d2544b4bMD511THUMBNAILAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.jpgAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream7110https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/4/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.jpg7786d124400c3b7bd516ee846e013319MD54Autorizacion_Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.jpgAutorizacion_Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3366https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/8/Autorizacion_Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf.jpgc40e698f22facbeb551027a85cb2a351MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdfAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdfapplication/pdf1892228https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/9/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf3dc7935d462fd5533d29dc533756f10eMD59Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.docxAlvarez Vargas, Erick Giancarlo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1608243https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/10/Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.docx47c062d36f07b09218df50d9a45bc5ebMD510Autorizacion_Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdfAutorizacion_Alvarez Vargas, Erick Giancarlo.pdfapplication/pdf327148https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/6234/5/Autorizacion_Alvarez%20Vargas%2c%20Erick%20Giancarlo.pdf8f72cad6415425da3200361abb2c05e0MD5511537/6234oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/62342021-11-18 16:01:41.685Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).