Control interno del área de facturación y cobranzas de la empresa XELAR S. A. C. del distrito de Miraflores, periodo 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Control Interno en el área de facturación y cobranzas de la empresa Xelar S.A.C. en el distrito de Miraflores en el periodo 2020”, el mismo que tuvo un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo de un solo grupo de 10 individuos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Paredes, Alejandro Alonso, Rivera Alcantara, Johan's Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobranza de cuentas
Control interno
Facturación
Gestión administrativa
Sistema logístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Control Interno en el área de facturación y cobranzas de la empresa Xelar S.A.C. en el distrito de Miraflores en el periodo 2020”, el mismo que tuvo un diseño cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo de un solo grupo de 10 individuos encuestados. Se ha establecido en capítulos, los cuales detallan de forma clara y concisa todos los procedimientos realizados para la elaboración del trabajo de investigación. A continuación, los capítulos en los cuales está dividido el informe: En el primer capítulo, se formula la realidad problemática de la empresa, el objetivo de describir el control interno de la empresa en estudio. En el segundo capítulo, se determina el tipo de investigación, población y muestra de estudio, técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos, además de la descripción del procedimiento realizado que demostraron una relación directa y significativa con las dimensiones del sistema de control interno COSO (2013). En el tercer capítulo se presentan los resultados obtenidos del análisis de datos, detallando respuestas y valorizando porcentualmente cada una. El cuarto capítulo consta de la discusión de la investigación, conclusiones y la recomendación de implementar un sistema de control que permita fortalecer y mejorar las gestiones de la organización. Finalmente, el trabajo de investigación culmina con las referencias y anexos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).