El sistema de detracciones y su impacto en la liquidez de la empresa Total Ingenieros SAC, periodo 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto laboral se realizó en la empresa “Total Ingenieros Sac”, ubicados en la ciudad de Trujillo y tiene como actividad principal brindar servicios de trabajos en arquitectura e ingeniería. Este proyecto se desarrolla cuando se identifica el problema de la falta de liquidez que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Ruiz, Jacqueline Sherley, Castañeda Lopez, Deyci
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez (Economía)
Descuento
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto laboral se realizó en la empresa “Total Ingenieros Sac”, ubicados en la ciudad de Trujillo y tiene como actividad principal brindar servicios de trabajos en arquitectura e ingeniería. Este proyecto se desarrolla cuando se identifica el problema de la falta de liquidez que tiene la empresa, para cubrir a tiempo los pagos proyectados a proveedores a corto plazo, el cual conllevaba a solicitar préstamos financieros inmediatos con tasas de interés altas; originando así, un impacto desfavorable en la liquidez de la empresa. Es por ello, que se realizó este proyecto laboral, donde proponemos y aplicamos una serie de estrategias y procedimientos que ayuden a la empresa a tener un mejor control en su flujo de liquidez financiero, como, por ejemplo el proceso de liberación de fondos de detracciones; beneficio tributario que brinda la Sunat a las empresas para disponer del efectivo acumulado en su cuenta de detracciones, a través del cumplimiento de ciertos requisitos, la realización de un flujo de caja proyectado, un cronograma de fechas de vencimientos de las deudas con sus proveedores y un flujograma retroalimentativo que le permitirá a la empresa obtener información anticipada acerca de su liquidez y saber las fechas exactas en que puede solicitar la liberación de sus fondos de detracciones, para cubrir sus deudas a corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).