Insatisfacción de la imagen corporal y autoestima en estudiantes de una universidad privada de Lima Norte en el 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar la correlación entre las variables de insatisfacción corporal y la autoestima en base a los constantes estándares de belleza construidos socialmente. Así mismo delimitar el grado de insatisfacción con la imagen corporal en los estudiantes de un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Autopercepción Estudiantes universitarios Imagen del cuerpo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo demostrar la correlación entre las variables de insatisfacción corporal y la autoestima en base a los constantes estándares de belleza construidos socialmente. Así mismo delimitar el grado de insatisfacción con la imagen corporal en los estudiantes de una Universidad Privada. La metodología de investigación es de diseño no experimental, correlacional directamente proporcional. La escala utilizada para la medición de insatisfacción corporal fue el Body Shape Questionnaire (BSQ: Cooper et al. 1987) que cuenta con tres dimensiones y para la medición de la autoestima se utilizó la escala de autoestima de Rosenberg (RSE: Rosemberg1995) es unidimensional. La muestra está conformada por 601 estudiantes de las carreras de nutrición y psicología que pertenecen a la Facultad de Ciencias de la Salud de una Universidad Privada de Lima Norte, entre las edades de 16 a 40. Se encontró una correlación significativa entre las variables de insatisfacción corporal y autoestima tal como lo demuestran los resultados estadísticos obtenidos mediante la prueba estadística Rho de Spearman se evidencia que el grado de relación es inversa moderada (Coef. de Correl. -0,48) y la significancia estadística indica que existe una influencia significativa (p= 0.038). Por tanto, se concluye que la preocupación por el peso se relaciona en un nivel moderado con la autoestima en los estudiantes de una Universidad Privada de Lima Norte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).