Análisis de las principales barreras culturales de mujeres con puestos gerenciales y de mandos medios de 30 a 44 años del sector financiero y de seguros en Lima Norte

Descripción del Articulo

La presente tesis manifiesta un estudio profundo, que tiene como objetivo general determinar el análisis de las principales barreras culturales que atraviesa la mujer en el ámbito laboral, se han dado muchos estudios sobre el tema para entender la magnitud y su importancia, se trabajo con el tipo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Vilca, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad
Mujeres en los negocios
Mercado financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis manifiesta un estudio profundo, que tiene como objetivo general determinar el análisis de las principales barreras culturales que atraviesa la mujer en el ámbito laboral, se han dado muchos estudios sobre el tema para entender la magnitud y su importancia, se trabajo con el tipo de investigación cuantitativa teniendo un enfoque descriptivo, a través de una investigación no experimental donde solo observamos los hechos tal cual como se presentan, nos apoyamos en la encuesta online para la recolección de datos teniendo como alternativas la escala de Likert. Todos los datos serán recolectados en un solo momento, abarcando los distritos ubicados en Lima Norte, los resultados han determinado la presencia de estas barreras, predominando la capacidad laboral de las mujeres que ocupan puestos gerenciales y de mandos medios, prejuicios sociales que impactan en el desarrollo profesional de la mujer, también existen barreras laborales como la discriminación aun latente entre nosotros, además de existir barreras imperceptibles, pero que están presentes en la mente de la sociedad, el nivel de percepción en las mujeres sobre discriminación, y el machismo en el ámbito laboral es alarmante, ya que daña no solo el desarrollo de la mujer sino que también impacta en el desarrollo del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).