Análisis de la eficiencia para la remediación con Brassica juncea, Cecropia peltata y Urtica urens en suelos contaminados por minería, de 2010 al 2021
Descripción del Articulo
En los últimos años se han empleado tecnologías innovadoras que favorecen a la preservación y recuperación de los recursos naturales contaminados por actividad del hombre, una de ellas: la minería aurífera, por lo que se han buscado soluciones amigables con el ambiente como la fitorremediación. El p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo- Contaminación Estudios de suelos Tratamiento Biorremediación Brassica juncea Cecropia peltata Urtica urens Minería Contaminación de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En los últimos años se han empleado tecnologías innovadoras que favorecen a la preservación y recuperación de los recursos naturales contaminados por actividad del hombre, una de ellas: la minería aurífera, por lo que se han buscado soluciones amigables con el ambiente como la fitorremediación. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar artículos científicos de investigación y artículos de revisión que se relacionan con la eficiencia para la remediación con Brassica juncea, Cecropia peltata y Urtica urens en suelos contaminados por minería, durante el periodo de años 2010-2021. Para el desarrollo de la presente investigación, se recurrió a utilizar diferentes repositorios en el idioma español, clasificando la información de acuerdo al contenido del texto y su relación con cada variable; luego se procedió a seleccionar y analizar estudios referentes a las variables. Finalmente, se planteó un diagrama con los pasos para la fitorremediación, el cual es un método efectivo para la adsorción de metales presentes en suelos contaminados por minería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).