Análisis comparativo entre Urtica urens, Aloe barbadensis miller y Helianthus annuus al fitorremediar suelos contaminados con metales pesados plomo y cadmio - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y comparar la eficiencia de la Urtica urens, Aloe barvadensis miller y Helianthus annuus; para ello, se decidió hacer una revisión sistemática, con una técnica de análisis documental en la cual recopilamos diversos trabajos de investigación, utilizando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saneamiento Suelo - Contaminación Estudios de impacto ambiental Aguas residuales Tratamiento Fitorremediación Urtica urens Helianthus annuus Aloe barbadensis miller Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y comparar la eficiencia de la Urtica urens, Aloe barvadensis miller y Helianthus annuus; para ello, se decidió hacer una revisión sistemática, con una técnica de análisis documental en la cual recopilamos diversos trabajos de investigación, utilizando criterios de inclusión y exclusión. Los datos de los trabajos resultantes fueron descritos en tablas de registros, las cuales fueron comparadas entre sí y se obtuvo que las tres especies estudiadas presentaron concentraciones de Plomo y Cadmio; tanto en hojas como en raíces. Dichas concentraciones varían entre los rangos de 0.08 mg/kg hasta 107 mg/kg; por otro lado, se obtuvo que para fitorremediar el Plomo en suelos, la mejor opción era la especie Helianthus annuus con un porcentaje de remoción del 70.88%; mientras que, en el caso del Cadmio, la especie que mayor porcentaje de remoción presento fue la Urtica urens, con un 74% de remoción. Además de ello, se encontró que tanto la Urtica urens como el Aloe barvadensis miller realizan los procesos de Fitoextracción o Fitovolatilización; mientras que, el Helianthus annuus utiliza la Fitoestabilización. Por último, los resultados finales de concentración de suelos de los estudios analizados fueron comparados con los ECAs de suelo del Perú, donde se obtuvo que muchos de los tratamientos sobrepasan dichos estándares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).