Propuesta de mejora en el área de producción para el aumento de utilidades utilizando herramientas de lean manufacturing en panadería Tapia

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en el área de producción para el aumento de utilidades utilizando herramientas de Lean Manufacturing en Panadería Tapia en el 2017. Donde se evaluaron todas las causas que afectan a la producción, así como las que originan disminución e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Vasquez, Juan Jacinto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Administración de la producción
Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer mejoras en el área de producción para el aumento de utilidades utilizando herramientas de Lean Manufacturing en Panadería Tapia en el 2017. Donde se evaluaron todas las causas que afectan a la producción, así como las que originan disminución en las utilidades y se reconoció el impacto que ocasionan, entre los motivos encontrados tenemos los relacionados con los desperdicios de los productos terminados que generan una pérdida de S/. 708.49 soles semanales, S/. 3,036.40 soles mensuales y S/. 36,436.8 anuales en promedio. El impacto en las mejoras de producción para el aumento de utilidades es gracias a la aplicación de técnicas de Lean Manufacturing estableciendo un beneficio de S/. 1,795.07 soles mensuales en promedio y anualmente de S/. 21,540.80. En el análisis financiero se obtuvo un VAN S/. 5,648.02 soles, una TIR de 60% y una relación B/C de 3.0, lo que indica que la propuesta es viable. Se concluye que el impacto de la propuesta es positivo y se recomienda su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).